Publication:
Del Paisaje Cultural a los Paisajes del Vino. El Real Cortijo de San Isidro, modelo ilustrado de explotación vinícola

Loading...
Thumbnail Image
Date
2013-07-16
Editor
Director
Advisor
Commentator
Reviewer
Illustrator
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El Paisaje Cultural ha adquirido en los últimos años una presencia creciente entre los bienes culturales. No hay más que consultar la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO para comprobar que entre los bienes declarados en los últimos años un gran número de ellos se adscriben bajo esta etiqueta. El propósito del texto que aquí se presenta es rastrear el proceso de formación del concepto “Paisaje Cultural”, para centrarnos posteriormente en un tipo de paisaje de crecente interés, como es el Paisaje del Vino. Para ello nos valdremos de un ejemplo que entendemos paradigmático, como es el del Real Cortijo de San Isidro en Aranjuez, un emplazamiento creado por orden de Carlos III destinado a convertirse en centro de experimentación vinícola. Su construcción, claramente vinculado a la experimentación fisiocrática, debe ser leída también como parte de un planteamiento territorial más amplio, como es el del Real Sitio de Aranjuez, Patrimonio de la Humanidad desde 2001 como Paisaje Cultural.
Description
UNESCO Categories
Keywords
Paisaje Cultural, Paisaje del Vino, Aranjuez, Cortijo de San Isidro
Citation
"Del Paisaje Cultural a los Paisajes del Vino. El Real Cortijo de San Isidro, modelo ilustrado de explotación vinícola”, en ACHA BARRAL, Mª R. (Coord.), Arquitectura y Paisajes del Vino. D.L.: PO 227-2014, págs. 3-23
Center
Facultad de Geografía e Historia
Department
Historia del Arte
Research Group
Innovation Group
PHD Program
Professorship
DOI
Collections