Publicación:
"Poetriae". Una colección de poéticas medievales basada en conceptos métricos únicos y referenciables

dc.contributor.authorRio Riande, Gimena del
dc.contributor.authorGonzález-Blanco García, Elena
dc.contributor.authorMartínez Cantón, Clara Isabel
dc.date.accessioned2024-05-20T12:03:09Z
dc.date.available2024-05-20T12:03:09Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl propósito de Poetriae es crear una colección digital de tratados medievales castellanos de poesía. Se pretende aportar, mediante tecnologías de la web semántica, una plataforma de navegación por conceptos métricos y retóricos que permita una comparación de las diferentes teorías y terminologías de estas obras. Se trata de un proyecto en curso por lo que hasta el momento se ha realizado la estructura y modelado de los datos de los diferentes tratados, pero no se tiene todavía un número de textos representativos marcados. Este trabajo parte de los escasos pero esclarecedores estudios teóricos sobre los tratados versificatorios de la Edad Media (López Estrada, 1984; Gómez Redondo, 2000 y 2016) para el análisis y la modelización de los conceptos métricos más relevantes en la teoría medieval castellana. Para esta y otras investigaciones el grupo Poemetca, dentro del cual se incluye este trabajo, ha desarrollado un tesauro –Vocabulario de Poesía Medieval Castellana– que recoge de manera estructurada estos conceptos mediante el software TemaTres, se dota a cada concepto de un identificador permanente (URI) y se asegura, así, la interoperabilidad gracias al uso de datos enlazados. Cada uno de los tratados métricos medievales se marca mediante XML-TEI, con atributos que referencian al Vocabulario de Poesía Medieval Castellana. El resultado es una biblioteca de tratados de versificación castellana medieval, alojada en https://www.poetriae.linhd.es/, que permite una búsqueda por conceptos métricos a pesar de las diferencias terminológicas y ortográficas de los distintos tratados y periodos. Este tipo de plataforma, ligada, además, mediante el uso de un vocabulario común y de las tecnologías de datos enlazados, a otros proyectos como ReMetCa o Diálogo Medieval, constituye un avance fundamental en el estudio de las raíces de la versificación castellana y sus características métricas.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/12952
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.relation.centerFacultad de Filología
dc.relation.congressI Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales: "Humanidades Digitales: construcciones locales en contextos globales"
dc.relation.departmentLiteratura Española y Teoría de la Literatura
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsbiblioteca digital
dc.subject.keywordsedición digital
dc.subject.keywordstesauro
dc.subject.keywordsmétrica
dc.subject.keywordstratado poético
dc.title"Poetriae". Una colección de poéticas medievales basada en conceptos métricos únicos y referenciableses
dc.typeconference proceedingsen
dc.typeactas de congresoes
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7f6db8d1-51cf-49b7-be42-43ccabc9762d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7f6db8d1-51cf-49b7-be42-43ccabc9762d
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GonzalezBlanco_Elena_Poetriae_HumanidadesDigitales.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format