Publicación:
Una propuesta de texto fonológicamente equilibrado: El ratón Arturo, la adaptación al español de Arthur the Rat

Cargando...
Miniatura
Fecha
2024-05-07
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Complutense de Madrid (España). Ediciones Complutense
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Para recabar datos lingüísticos se suelen usar textos fonéticamente (fonológicamente) equilibrados. Una búsqueda de este tipo de textos en español descubre pocos textos con estas características. El objetivo del presente trabajo es proponer un texto nuevo, El ratón Arturo, a partir de la adaptación de un texto original en inglés. La principal motivación para confeccionar un texto nuevo es que los que existen, y de verdad están compuestos según la distribución de fonemas de esta lengua, son demasiado cortos. La lectura de los existentes es inferior a los dos minutos, lo que dificulta calcular medidas estadísticamente fiables para un análisis vocal. La ventaja de usar este texto frente a los existentes en español es que es más largo, supera los dos minutos, y presenta un menor número de repeticiones de palabras que los que ya existen. Además, está compuesto por palabras frecuentes y oraciones sencillas. Por lo que, a pesar de la longitud mayor, no es un texto difícil de leer o de procesar porque su complejidad es similar a la de los textos anteriores. Además, puede servir para recoger datos de población adulta e infantil. Cumple con los dos requisitos de este tipo de textos: presenta al menos una ocurrencia de cada uno de los fonemas del español y estos reproducen la frecuencia de distribución de esta lengua. Además, se han recogido ejemplos de los grupos consonánticos y las codas más frecuentes. Asimismo, se ha confeccionado con palabras simples y derivadas, con acento contrastivo, con oraciones con presencia/ausencia de consonantes nasales y con oraciones con diversas modalidades oracionales. Las características específicas con las que se ha construido permiten que pueda ser utilizado tanto en la investigación fonética como para evaluar problemas motores del habla, como disartrias y apraxias, y problemas de la función vocal.
Phonetically (phonologically) balanced texts are often used to collect linguistic data. However, there are few texts in Spanish with these characteristics. The aim of this paper is to propose a new text, El ratón Arturo, adapted from its original English version. The rationale for creating a new text is that the existing ones, Spanish truly phonetically-balanced-texts, are too short, less than two minutes when reading. This short length hinders their use for calculating statistically accurate vocal metrics. El ratón Arturo is longer and contains fewer repetitions of words than the existing ones, high frequency words, and simpler sentences. Spanish phonetically-balanced-texts reading lasts more than two minutes. Although longer, it is neither hard to read nor to process; its complexity is similar to previously existing texts. Moreover, it can be used to collect data from adult or infant populations. It meets two essential requirements for this type of text: it presents at least one occurrence of each Spanish phonemes, following Spanish phoneme distribution. In addition, examples of most frequent consonant clusters and codas are represented. Likewise, it includes simple and complex words, contrastive accent samples, sentences with and without nasal consonants and several modality sentences. These specific characteristics allow the use of this text not only in phonetic research but also in the evaluation of speech motor disorders, such as dysarthrias or apraxias, and vocal function.
Descripción
The registered version of this article, first published by Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (2024) 98, p.289-299, available online at: Ediciones Complutense: https://doi.org/10.5209/clac.81669
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (2024) 98, p.289-299, disponible en línea en: Ediciones Complutense: https://doi.org/10.5209/clac.81669
Categorías UNESCO
Palabras clave
texto fonéticamente equilibrado, medida para la producción del habla y de la voz, fragmento leído, comparación de hablantes
Citación
Casado-Mancebo, M., Polo Cano, N., Teira Serrano, C. (2024). Una propuesta de texto fonológicamente equilibrado: El ratón Arturo, la adaptación al español de Arthur the Rat. Lingüística Aplicada a la Comunicación 98 (2024). 289-299. https://dx.doi.org/10.5209/clac.81669
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Departamento
Lengua Española y Lingüística General
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra