Publicación: Los servicios telefónicos de tarificación adicional (prefijos 803/806/807/907)
Cargando...
Archivos
Fecha
2011-11-21
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Derecho
Resumen
A partir del año 1992, el avance tecnológico de las telecomunicaciones
permitió el despliegue de una nueva modalidad de prestación y cobro de
servicios a través del teléfono, los servicios de tarificación adicional, cuyo más
conocido exponente fueron los denominados y ya desaparecidos “teléfonos
eróticos con prefijo 903”.
Precisamente éstos provocaron un conocido conflicto social derivado
fundamentalmente de que los menores e incapaces accedían a los mismos
libremente y sin conocimiento de los padres o tutores, generando además unas
llamadas con un coste económico desorbitado en comparación con las tarifas
ordinarias.
Las medidas y regulaciones administrativas que progresivamente se han
establecido desde entonces han resultado inadecuadas, ya que apenas
reglamentada una de sus modalidades y reconducido el conflicto, surgía al
poco tiempo otra modalidad similar para la que las precedentes resultaban
insuficientes.
Así es como del conflicto regulado en 1993 derivado de los prefijos 903
se pasó al regulado en 1998 derivado de los 906; a éste le sustituyó en
protagonismo el derivado de conexiones fraudulentas a Internet regulado en
2002 y 2004 y actualmente es el derivado de descargas mediante mensajes de
telefonía móvil el que copa la atención general en la materia, regulado entre
2008 y 2009.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Derecho Civil, protección al consumidor, telecomunicaciones, legislación, España
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Derecho