Publicación: La influencia de las escuelas de violín francesa y alemana en la obra para violín de Felix Mendelssohn-Bartholdy
Fecha
2015-01-26
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Resumen
A lo largo de la primera mitad del siglo XIX, el compositor alemán Felix Mendelssohn compuso algunas de las obras más importantes y populares del repertorio romántico para violín, coincidiendo con la hegemonía en Europa de dos Escuelas interpretativas y pedagógicas de este instrumento: la Escuela francesa y la Escuela alemana. La Escuela francesa, establecida por Giovanni Battista Viotti a finales del siglo XVIII, provocó una revolución en la fonna de componer e interpretar música para violín, tanto por los adelantos técnicos como por la originalidad de su lenguaje. Su legado artístico fue la base pedagógica sobre la que se sustentó la educación para violín en el recién creado Conservatorio de París, alcanzando con ello una gran difusión a través de sus tres discípulos más destacados, profesores de dicha institución, Rodolphe Kreutzer, Pierre Rode y Pierre BailIot. La Escuela de violín alemana surgió de las ideas compositivas, interpretativas y pedagógicas de Ludwig Spohr, un músico que fue considerado por sus contemporáneos como uno de los máximos exponentes del romanticismo alemán. Como ya pasara con Viotti y la Escuela francesa, la Escuela alemana se difundió gracias a un centro educativo y a un discípulo, en este caso el Conservatorio de Leipzig y el violinista Ferdinand David, profesor de esta institución. El objetivo de esta Tesis es demostrar, a través del análisis musical, la influencia de las escuelas interpretativas de violín francesa y alemana sobre el estilo compositivo de Felix Mendelssohn en sus obras para este instrumento. Para ello, en primer lugar se ha efectuado un estudio histórico centrado en la relación entre el compositor alemán y los miembros de ambas escuelas, con violinistas de la Escuela francesa en su período de juventud (1820-1835) y con Spohr y, sobre todo, con Ferdinand David, miembros de la Escuela alemana, en su perfodo de Leipzig a partir de 1837. A continuación, se ha llevado a cabo un análisis musical de los tratados y las composiciones escritas por violinistas de las dos escuelas, seleccionando sus características principales y los recursos técnicos empleados, los cuales se han comparado con los utilizados por Mendelssohn en sus propias composiciones, desvelando así la influencia que el estilo compositivo de cada escuela tuvo en el compositor alemán. Por último, a partir del estudio de los tratados y de las obras de los miembros de ambas escuelas, se han obtenido resultados acerca de la forma de ejecución de la música para violín de Mendelssohn en su época, que se exponen con el fin de que sirvan de guía para una correcta interpretación historicista de su música
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Escuela Internacional de Doctorado
Departamento
No procede