Publicación:
La privatización de la seguridad en Centroamérica : el caso de El Salvador

Fecha
2014-10-15
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado"
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Las últimas décadas han sido testigo del rápido crecimiento y consolidación de la industria global de la seguridad privada. Estas empresas, prestan servicio de seguridad y defensa en centros urbanos y en zonas en conflicto. El surgimiento de la privatización de la seguridad y defensa obedece entre otras cosas, a la mutación del poder que no ha sido suficientemente reconocido ni entendido. En El Salvador la democratización y el proceso de pacificación ha caracterizado el pais en los últimos 20 años por la tensión política y violencia producto entre otras cosas del narcotráfico y el crimen organizado que ha generado inseguridad desbordando a las fuerzas de orden público lo cual impactta en forma importante el surgimiento incontrolado de empresas de seguridad privada. La seguridad privada en El Salvador triplica a la seguridad pública y la fuerza militar combinada, La extensiva participación del sector privado en labores de seguridad pública pone en cuestionamiento los principios del buen gobierno democrático. En este sentido, la hipótesis planteada en esta tesis está dirigida a la raiz del problema de la seguridad pública, "La privatización del poder y el poder de la privatización de la seguridad en El Salvador ha generado el debilitamiento del Estado en proveer el bien común de la seguridad a la sociedad y al país como un todo con el agravante de que el Estado se muestra incapaz de controlar y supervisar eficientemente las funciones que cumplen estas empresas que operan en el pais", Con la consecuente falta de transparencia, responsabilidad y entrega de cuentas del Estado de las funciones del sector privado en la seguridad y los impactos directos, indirectos y transversales en la economía y el desarrollo político y social del pais.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
control, poder y supervisión, responsabilidad, transparencia, entrega de cuentas
Citación
Centro
Escuela Internacional de Doctorado
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones