Publication: Innovación didáctico-metodológica en la lengua portuguesa : investigación etnográfica
Loading...
Date
2012-02-20
Authors
Editor
Advisor
Coordinator
Commentator
Reviewer
Illustrator
Access rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
Abstract
Este estudio discurre sobre una investigación cualitativa llevada a cabo
en la ciudad Joao Pessoa, capital de Paraíba, Brasil, en la que se utilizó el
modelo etnográfico ej emplificado en la innovación de procedimientos en
la lengua portuguesa, pero especialmente enfatizado en el estudio de
casos. En esta investigación se desea comprobar la posible validez del
Método Crítico-Creativo-Reflexivo (MCCR) como un conjunto de
estrategias didáctico-metodológicas susceptible de mejorar el
rendimiento escolar del alumnado de quinta a octava series, de la
enseñanza fundamental básica, cuanto a los conocimientos lingüísticos y
discursivos. El método es regido por once principios básicos que
orientan la enseñanza-aprendizaje de la lengua portuguesa hacia una
metodología activa y dialógica. En ella el alumnado es concebido como
sujeto pensante, participativo y reflexivo. Y, se mezclan en las clases
situaciones reales de uso de la lengua, la creatividad, la dialogicidad, la
interacción, la reflexión, y, la diversidad de estrategias y de recursos de
enseñanza. El método MCCR prioriza el desarrollo de la capacidad
lingüística, comprensiva, discursiva, creativa y crítico-reflexiva del
alumnado, su humanización, y, su fonnación como sujeto pensante. El
experimento fue aplicado en dos tipos de escuela pública - Estatal y
Municipal - a un colectivo docente de ocho profesores, y, un colectivo
discente de quinientos alumnos, distribuidos en las dos escuelas. En cada
escuela fueron aplicadas dos metodologías - tradicional e, innovadora -
a dos diferentes tipos de grupo: control - alumnos que estudiaron por
la metodología tradicional -, y, experimental - alumnos que estudiaron
por la metodología innovadora (Método MCCR). Concluida la
investigación, los datos del pretest y postest fueron sometidos a pruebas
estadísticas fiables, y, apuntaron mejores rendimientos del aprendizaje
para los grupos experimentales, confinnando las hipótesis del estudio a
un nivel de significación superior al 95 por 100. Los rasgos etnográficos
revelaron una verdadera radiografia de cómo estaba ocurriendo la
enseñanza de la lengua en dichas escuelas - lo que realmente estaba
dificultando y retrasando el aprendizaj e de la lengua, a través de ' la
metodología tradicional. Además, apuntaron cambios positivos en las
prácticas y posturas docente-discente de ambos colectivos, a partir de la
aplicación del Método Crítico-Creativo-Reflexivo.
Description
UNESCO Categories
Keywords
Citation
Center
Facultades y escuelas::Facultad de Educación