Publicación:
La fecundidad de la fenomenología genética en el siglo XXI

Cargando...
Miniatura
Fecha
2024
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Este artículo constata la generatividad de la fenomenología en nuestro siglo y la atribuye a su “movimiento”. Explicita la doble concepción del mismo y, tras discutir ciertos aspectos de la generatividad, describe algunos campos de acción de la fenomenología generativa como la intersubjetividad, el interculturalismo y la generatividad artística (poiesis). El artículo introduce, además, el cuerpo vivido, como núcleo de la generatividad humana y de las investigaciones de la fenomenología feminista sobre los problemas de la generatividad a los que ya se refirió Husserl: “el problema de los sexos”, nacimiento y muerte. Esta contribución añade la relación entre temporalización y envejecimiento que, además de poner de relieve el tiempo intersubjetivo e intergeneracional, ejemplifica la fertilidad de la “fenomenología comparada”.
This article confirms the generativity of phenomenology in our century and attributes it to its “movement”. It makes its double conception explicit and, after discussing certain aspects of generativity, describes some fields of action of generative phenomenology such as intersubjectivity, interculturalism and artistic generativity (poiesis). The article also introduces the lived body, as the nucleus of human generativity and of the feminist and phenomenological research in the problems of generativity to which Husserl already referred: “the problem of the sexes”, birth and death. The contribution explores furthermore the relationship between temporalization and aging which, in addition to highlighting the intersubjective and intergenerational time, exemplifies the fertility of “comparative phenomenology”.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Investigaciones Fenomenológicas, (9), 2024", is available online at the publisher's website: UNED, https://doi.org/10.5944/rif.9.2024.41521 La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Investigaciones Fenomenológicas, (9), 2024", está disponible en línea en el sitio web del editor: UNED, https://doi.org/10.5944/rif.9.2024.41521
Categorías UNESCO
Palabras clave
feminismo, fenomenología crítica, Merleau-Ponty, movimiento, normalidad-anormalidad, problemas generativos, Critical Phenomenology, Feminism, Generative Problems, Merleau-Ponty, Movement, Normality-abnormality, Poiesis
Citación
López Sáenz, M. del C. (2024). La fecundidad de la fenomenología genética en el siglo XXI. Investigaciones Fenomenológicas, (9), 119–150. https://doi.org/10.5944/rif.9.2024.41521
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filosofía
Departamento
Filosofía
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra