Publicación:
Evaluación ecotoxicológica de filtros ultravioleta en invertebrado : análisis de los efectos celulares en el insecto acuático Chironomus riparius

dc.contributor.authorOzáez Martínez, Irene
dc.contributor.directorMartínez Guitarte, José Luis
dc.contributor.directorMorcillo Ortega, Gloria
dc.date.accessioned2024-05-21T14:01:44Z
dc.date.available2024-05-21T14:01:44Z
dc.date.issued2014-12-16
dc.description.abstractLos filtros ultravioletas se consideran tóxicos emergentes por el aumento de su concentración en los ecosistemas acuáticos, principalmente al ser componentes fundamentales de los productos cosméticos protectores que utilizan los bañistas en aguas de recreo. A esto se une que cada vez son mayores los estudios que demuestran que algunos filtros UV se comportan como disruptores endocrinos en vertebrados, lo que evidencia la importancia de profundizar en el conocimiento de los efectos que provocan estos compuestos en los organismos vivos. Sin embargo, y como ocurre de manera frecuente, los estudios en invertebrados son muy limitados a pesar de que forman la base de los ecosistemas acuáticos. En este trabajo se han estudiado los potenciales efectos como disruptores endocrinos de seis filtros UV en el insecto béntico Chironomus riparius, principalmente con la intención de comprender mejor sus mecanismos de acción a nivel celular y molecular. Los seis filtros UV seleccionados son los que aparecen más frecuentemente en los ecosistemas acuáticos: 4-metilbencilideno alcanfor (4-MBC), octil metoxicinamato (OMC), octil dimetil para-aminobenzoato (OD-PABA), octocrileno (OC), benzofenona-3 (BP-3) y 4-hidroxibenzofenona (4-HB). Se analizó la respuesta de larvas y embriones a distintas concentraciones de estos productos evaluando, por medio de PCR en Tiempo Real, los efectos a nivel de expresión génica en el sistema endocrino de insectos, así como los cambios que se producen en la respuesta de estrés y los procesos de detoxificación. Se observó que el 4-MBC, el OMC, el OD- PABA y el BP-3 activan la expresión del receptor de la ecdisona en larvas de C. riparius. Por el contrario, los genes usp y ERR no se vieron significativamente alterados, a excepción de una inhibición en el gen usp con la concentración más alta de BP-3. Por otro lado, la exposición a los filtros 4-MBC, OMC y a las benzofenonas es capaz de producir un incremento en el ARNm del gen hsp70, indicando una activación en la ruta de estrés celular. Los resultados obtenidos con embriones sugieren que son más sensibles a la acción de los filtros UV. El estudio del efecto del BP-3 en glándula salival muestra que genera una respuesta similar a la hormona natural en la ruta de la ecdisona, sobreexpresando los genes EcR y E74 a niveles equivalentes. Este compuesto, además, retrasa la eclosión de los embriones. El presente trabajo refleja por primera vez en invertebrados una directa interacción de los filtros UV con genes implicados en rutas endocrinas, siendo estas evidencias consistentes con los efectos observados previamente en receptores hormonales de vertebrados.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21243
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias. Departamento de Física Matemática y de Fluidos
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Escuela Internacional de Doctorado
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleEvaluación ecotoxicológica de filtros ultravioleta en invertebrado : análisis de los efectos celulares en el insecto acuático Chironomus ripariuses
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OZAEZ_MARTINEZ_Irene_Tesis.pdf
Tamaño:
11.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones