Fecha
2017-10-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Ministerio de Hacienda. Instituto de Estudios Fiscales

Citas

0 citas en WOS
4 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Recent research has shown that citizens living in decentralized countries struggle to identify which level of government is designing and implementing public policies, thus hindering the due accountability process of democracy. This paper contributes to the literature on the determinants of citizens´ responsibility attribution by analyzing the Spanish case. A novel methodological approach is used by separately analyzing those citizens who fail to identify the competent level of government and those who did not even give an answer. Besides, two novel hypotheses are tested regarding the process by which information is transmitted to and absorbed by citizens: the impact of regional media and the territorial group bias. After confirming that the methodological strategy is correct, we find strong evidence that the existence of regional media helps responsibility attribution, thus fostering accountability; while co-official languages, used as a proxy of a group bias, hamper the process by which citizens identify the competent level of government.
Recientes investigaciones han mostrado que los ciudadanos que residen en países descentralizados tienen dificultades para identificar qué nivel de gobierno diseña y ejecuta las políticas públicas, lo que erosiona el proceso de rendición de cuentas propio de la democracia. Este trabajo contribuye a la literatura que analiza los factores explicativos de la atribución de responsabilidades por parte de los ciudadanos, analizando el caso español. Para ello, se utiliza una estrategia novedosa, estudiando por separado a aquellos ciudadanos que identifican erróneamente al nivel de gobierno competente y a los que ni siquiera contestan a la pregunta. Además, se comprueban dos hipótesis novedosas relacionadas con el proceso por el cual la información es transmitida a y absorbida por los ciudadanos: el impacto de los medios de comunicación regionales y el sesgo territorial de grupo. Tras confirmar que la estrategia metodológica es correcta, encontramos evidencia de que los medios regionales contribuyen a una mejor atribución de responsabilidades, lo que refuerza la rendición de cuentas. Por otro lado, la existencia de lenguas cooficiales, utilizadas como proxy del sesgo territorial de grupo, dificulta el proceso por el cual los ciudadanos identifican al nivel de gobierno competente.
Descripción
The registered version of this article, first published in Hacienda Pública Española/Review of Public Economics, is available online at the publisher's website: Ministerio de Hacienda. Instituto de Estudios Fiscales, https://doi.org/10.7866/HPE-RPE.18.3.2
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Hacienda Pública Española/Review of Public Economics, está disponible en línea en el sitio web del editor: Ministerio de Hacienda. Instituto de Estudios Fiscales, https://doi.org/10.7866/HPE-RPE.18.3.2
Categorías UNESCO
Palabras clave
Visibility, responsibility attribution, decentralization, regional governments, visibilidad, atribución de responsabilidades, descentralización, gobiernos regionales
Citación
Herrero-Alcalde, A.; J.M. Tránchez-Martín; y M. Goenaga-Ruiz de Zuazu (2018): “Revisiting Responsibility Attribution within Multilevel Governments: The Role of Information”, Hacienda Pública Española/Review of Public Economics, 226-(3/2018): 37-58, DOI: 10.7866/HPE-RPE.18.3.2
Centro
Facultad de Derecho
Departamento
Economía Aplicada y Gestión Pública
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados