Publicación:
Erotismo en el arte egipcio del Reino Nuevo: Al margen de lo formal

Fecha
2024
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Sevilla
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El erotismo en el arte egipcio es una temática amplia, vinculada con aspectos teóricos como la concepción del desnudo y sus múltiples significados. A través del análisis de ciertos ejemplos de pintura mural del Reino Nuevo, este estudio aborda la creación de imágenes con carga erótica en un contexto artístico funerario sujeto a las normas del decoro. En esas pinturas los artistas utilizan recursos (el movimiento), poses atípicas para llamar la atención sobre la escena (la frontalidad) y símbolos eróticos para crear imágenes sensuales, como las bailarinas desnudas, en contraposición con las representaciones de niñas desnudas (hijas del difunto) carentes de carga erótica. Por su parte, los ostraca con escenas de sexo explícito revelan un verdadero arte al margen de lo formal, con una creatividad y espontaneidad extraordinarias, liberadas de normas y tabúes. Esas imágenes solo tienen paralelos en el llamado «Papiro Erótico de Turín» (CGT 55001), con un carácter transgresor y espontáneo impensable en el arte funerario, pero que no descuida las formas sensuales de las mujeres representadas. El análisis de estas fuentes de índole diversa revela una compleja concepción del erotismo en el antiguo Egipto plasmada en un arte al margen de lo formal.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Erotismo, pintura, tumbas, ostraca, papiro, artistas
Citación
Vivas Sainz. I, “Erotismo en el arte egipcio del Reino Nuevo: Al margen de lo formal”, en C. D’Amico, (coordinadora) Al margen de la norma. Manifestaciones y representaciones siniestras de lo femenino en contextos religiosos del Próximo Oriente antiguo, Serie Shadum, Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla 2024, pp. 21-42
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia
Departamento
Historia del Arte
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones