Publicación:
Aplicación de una herramienta informática al estudio antropológico de la cuestión morisca

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015-04-17
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
La aplicación de criterios metodológicos extraídos del campo de la Antropología y aplicados al estudio de las minorías históricas en España, tropieza, por lo que se refiere a los moriscos, con la diversidad cultural e identitaria de los distintas comunidades de los hispano-musulmanes conversos. Este factor diferenciador unido a la multiplicidad de respuestas en las conductas individuales frente a la presión asimilatoria de la Monarquía y la Iglesia, nos sugirió la necesidad de construir una herramienta que facilitara este tipo de estudio, basada en la identificación de los individuos y su ubicación documentada en localidades y territorios concretos, Construimos este sistema de trabajo sobre la hipótesis de que con la posibilidad de sistematizar el tratamiento informático de los datos básicos sobre los individuos, incluyendo las categorías antropológicas de cambio identitario, los ciclos vitales, factores transversales, ( sexo, edad, parentesco o familia), los cruces de información que fuéramos obteniendo, acabarían proporcionando al investigador visiones mas ajustadas del devenir identitario de individuos, familias y grupos locales. La ausencia de datos directos ha constituido un problema bastante menor que el de su recopilación, pues la información directa de las comunidades moriscas, aunque dispersa, es apabullante. Las declaraciones de los moriscos en los procesos inquisitoriales, los testimonios de sus convecinos, los Registros Parroquiales de sus ciclos vitales, actas notariales, los miles de documentos archivados por Ayuntamientos, funcionarios y autoridades de la Monarquía, e incluso las arqueologías urbanas y paisajísticas, proporcionan un abundante caudal de información acerca de CÓmo se veían así mismos los moriscos y como les veían sus convecinos y sus detractores, La conclusión de la aplicación y el uso de la herramienta informática construida a tal fin, es que las hipótesis de partida iban en la buena dirección, pues a fecha de presentación de esta Tesis Doctoral, el cruce de los datos que hemos recogido mas de 100,000 individuos han aportado abundante información acerca de los interrogantes apuntados desde el punto de vista de la antropología, pero también desde el punto de vista de la Historia y la micro historia, pues en tales magnitudes es difícil detectar, sin estos medios, el devenir del grupo a lo largo de mas de un siglo, previo a los decretos de Expulsión de 1609-1614.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Filosofía
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones