Publicación:
La cultura participativa y cultura del “yo” en Instagram. Estudio andaluz en la adolescencia tardía (España)

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Novo Hamburgo RS: Universidade Feevale Instituto de Ciências Humanas Letras e Artes
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Tras la creciente importancia de la imagen, el cuerpo y el auge de rasgos narcisistas por parte de adolescentes en Instagram, se ha llevado a cabo esta investigación basada en métodos cuantitativos en 245 sujetos y cualitativos en 20 y, en su mayoría, correlacional. El objetivo principal ha sido analizar el fomento de actitudes narcisistas en el uso de Instagram en adolescentes de la etapa tardía (18-21) en relación con la obsesión por la imagen y el autoconcepto/autoestima. Destacamos que los adolescentes utilizan diariamente Instagram y presentan rasgos narcisistas no patológicos, aunque no podemos decir que las actitudes narcisistas tengan un índice alto en la mayoría de la muestra. Destacamos una clara relación entre la obsesión con el cuerpo, la apariencia y autoestima en la mayoría de los casos. Concluimos con que las razones que inciden en la obsesión por la imagen y la baja autoestima vienen ligadas a muchos aspectos arraigados en la sociedad, donde la utilización de Instagram sirve como escaparate de estilos de vida e ilusiones perfectas que parten de una sociedad del espectáculo.
Following the growing importance of the image, the body and the rise of narcissistic traits by adolescents people on Instagram, this research has been carried out based on quantitative methods in 245 fellows and qualitative in 10 and, the most part is correlational. The main objective has been to analyze the promotion of narcissistic attitudes in the use of Instagram in late-stage adolescents (18-21) in relation to obsession with image and self-concept / self-esteem. Based on the first findings, we highlight that adolescents use Instagram daily and present non-pathological narcissistic traits, although we cannot say that narcissistic attitudes have a high index in most of the sample. We highlight a clear relationship between the obsession with the body, appearance and self-esteem in most cases. We conclude that the reasons that affect the obsession with the image and low self-esteem are linked to many aspects rooted in society, where the use of Instagram serves as a showcase of lifestyles and perfect illusions that start from a society of entertainment.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Educación, adolescentes, redes sociales, education, adolescents, social media
Citación
Gil Quintana, J., Tovar Garrido, A., & Jáimez Moreno, A. La cultura participativa y cultura del “yo” en Instagram. Estudio andaluz en la adolescencia tardía (España). Revista Prâksis, 1, 162–187, 2023. https://doi.org/10.25112/rpr.v1.3190
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra