Publicación:
Vulnerabilidad y exclusión social de las mujeres con discapacidad

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Cáritas Española
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En este artículo abordamos la situación de las mujeres con discapacidad en consonancia con las líneas de investigación dedicadas al estudio sociopolítico de la ciudadanía en las personas con discapacidad. A partir del análisis de datos secundarios, observamos que las mujeres con discapacidad presentan una mayor vulnerabilidad social en relación a otros grupos de mujeres e, incluso, a los hombres con discapacidad. En términos generales, y tal y como muestran los escasos estudios existentes, estas mujeres tienen menores tasas de escolarización y de empleo, mayor precariedad laboral, problemas de acceso a la vivienda y a las nuevas tecnologías y mayor aislamiento social. Factores que suelen ir asociados a procesos de exclusión y muestran la existencia de una discriminación interseccional, que se ha agravado por la crisis financiera que atraviesan varios países, entre ellos España. De esta forma, centramos nuestro estudio en un grupo social que históricamente ha sido desatendido tanto por los estudios de género como por los estudios de discapacidad. Una desatención que ha propiciado la invisibilidad social que acompaña a las mujeres con discapacidad y a sus discursos vitales.
In this article we address the situation of women with disabilities in line with the lines of research devoted to the socio-political study of Citizenship in persons with disabilities. Based on the analysis of secondary data, we observed that women with disabilities present greater social vulnerability in relation to other groups of women, and even to men with disabilities. In general terms, and as shown by the few existing studies, these women have lower rates of schooling and employment, greater job insecurity, problems of access to housing and new technologies and greater social isolation. Factors that are often associated with exclusion processes and show the existence of intersectional discrimination. The financial crisis in several countries, including Spain, exacerbates this. In this way, we focus our study on a social group that historically has been neglected by both gender studies and disability studies. An inattention that has fostered the social invisibility that accompanies women with disabilities and their vital discourses.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Documentación social, ISSN 0417-8106, Nº 184, 2017 pp.153-178, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://www.caritas.es/main-files/uploads/2019/01/Documentaci%C3%B3n-Social-184web.pdf The registered version of this article, first published in Social Documentation, ISSN 0417-8106, No. 184, 2017 pp.153-178, is available online at the publisher's website: https://www.caritas.es/main-files/uploads/2019/01/Documentaci%C3%B3n-Social-184web.pdf
Categorías UNESCO
Palabras clave
Desigualdad, mujeres, discapacidad, patriarcado, exclusión social, ciudadanía, inequality, women, disability, patriarchy, social exclusion, citizenship
Citación
Gomiz Pascual, M.P., Vulnerabilidad y exclusión social de las mujeres con discapacidad, Documentación social, ISSN 0417-8106, Nº 184, 2017 pp.153-178. https://www.caritas.es/main-files/uploads/2019/01/Documentaci%C3%B3n-Social-184web.pdf
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Departamento
Sociología I, Teoría, Metodología y Cambio Social
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI