Publicación: Explaining Change in Citizens’ Preferences About Intergovernmental Responsibilities During the COVID-19 Crisis: The Case of Spain
Cargando...
Fecha
2024-12-09
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ISSN 2562-8429
Resumen
The COVID-19 pandemic brought about some extraordinary shifts in citizens’ preferences about intergovernmental responsibilities in several federal states and has therefore provided an especially interesting context to contribute to the ongoing debate about the scope, direction, and determinants of attitudinal change in citizens’ preferences in situations of protracted crisis. Although there is evidence of the role of partisanship and some other factors during normal times, the importance that partisanship may have with respect to other factors in accounting for changes in citizens’ preferences during these crises still needs to be established. Does partisanship account for attitudinal changes during a crisis, or do citizens have other predispositions, such as individual core beliefs about federalism, perceptions of government performance, or trust in government, which could account for the scope and direction of these changes? The article relies on an original national survey of 7,175 respondents collected during the transition from the first to the second wave of the pandemic in Spain and examines the shift in citizens’ preferences in three policy domains: healthcare, nursing homes, lockdown declaration and management. It finds that partisanship and attribution of responsibility are relevant to explaining shifts in preferences for intergovernmental responsibilities, whereas, contrary to expectations, individual beliefs about autonomism are not significant. The authors’ findings contribute to the broader literature on the configuration of public preferences for multilevel governments and to understanding blame management and accountability during crisis situations in federal democracies.
La pandemia de COVID-19 ha provocado algunos cambios extraordinarios en las preferencias de los ciudadanos sobre las responsabilidades intergubernamentales en varios estados federales y, por lo tanto, ha proporcionado un contexto especialmente interesante para contribuir al debate en curso sobre el alcance, la dirección y los determinantes del cambio de actitud en las preferencias de los ciudadanos en situaciones de crisis prolongada. Aunque hay evidencia del papel del partidismo y algunos otros factores durante tiempos normales, aún debe establecerse la importancia que el partidismo puede tener con respecto a otros factores a la hora de explicar los cambios en las preferencias de los ciudadanos durante estas crisis. ¿El partidismo explica los cambios de actitud durante una crisis, o los ciudadanos tienen otras predisposiciones, como las creencias fundamentales individuales sobre el federalismo, las percepciones del desempeño del gobierno o la confianza en el gobierno, que podrían explicar el alcance y la dirección de estos cambios? El artículo se basa en una encuesta nacional original de 7.175 encuestados recopilada durante la transición de la primera a la segunda ola de la pandemia en España y examina el cambio en las preferencias de los ciudadanos en tres dominios de políticas: atención médica, residencias de ancianos, declaración y gestión del confinamiento. El estudio concluye que el partidismo y la atribución de responsabilidades son importantes para explicar los cambios en las preferencias por las responsabilidades intergubernamentales, mientras que, contrariamente a lo esperado, las creencias individuales sobre el autonomismo no son significativas. Los hallazgos de los autores contribuyen a la literatura más amplia sobre la configuración de las preferencias públicas por los gobiernos multinivel y a la comprensión de la gestión de culpas y la rendición de cuentas durante las situaciones de crisis en las democracias federales.
La pandemia de COVID-19 ha provocado algunos cambios extraordinarios en las preferencias de los ciudadanos sobre las responsabilidades intergubernamentales en varios estados federales y, por lo tanto, ha proporcionado un contexto especialmente interesante para contribuir al debate en curso sobre el alcance, la dirección y los determinantes del cambio de actitud en las preferencias de los ciudadanos en situaciones de crisis prolongada. Aunque hay evidencia del papel del partidismo y algunos otros factores durante tiempos normales, aún debe establecerse la importancia que el partidismo puede tener con respecto a otros factores a la hora de explicar los cambios en las preferencias de los ciudadanos durante estas crisis. ¿El partidismo explica los cambios de actitud durante una crisis, o los ciudadanos tienen otras predisposiciones, como las creencias fundamentales individuales sobre el federalismo, las percepciones del desempeño del gobierno o la confianza en el gobierno, que podrían explicar el alcance y la dirección de estos cambios? El artículo se basa en una encuesta nacional original de 7.175 encuestados recopilada durante la transición de la primera a la segunda ola de la pandemia en España y examina el cambio en las preferencias de los ciudadanos en tres dominios de políticas: atención médica, residencias de ancianos, declaración y gestión del confinamiento. El estudio concluye que el partidismo y la atribución de responsabilidades son importantes para explicar los cambios en las preferencias por las responsabilidades intergubernamentales, mientras que, contrariamente a lo esperado, las creencias individuales sobre el autonomismo no son significativas. Los hallazgos de los autores contribuyen a la literatura más amplia sobre la configuración de las preferencias públicas por los gobiernos multinivel y a la comprensión de la gestión de culpas y la rendición de cuentas durante las situaciones de crisis en las democracias federales.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Canadian Journal of European and Russian Studies,17 (2):1-44. 2024", is available online at the publisher's website: Carleton University , https://doi.org/10.22215/cjers.v17i2.4463
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Colino, César; Cruz-Martínez, Gibrán; Del Pino, Eloísa, y Hernández-Moreno, Jorge. “Explaining Change in Citizens’ Preferences About Intergovernmental Responsibilities During the COVID-19 Crisis: The Case of Spain”. Canadian Journal of European and Russian Studies,17 (2):1-44. 2024. https://doi.org/10.22215/cjers.v17i2.4463
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Departamento
Ciencia Política y de la Administración