Publicación:
De nómadas a castreños : los orígenes de la Edad del Hierro en Asturias

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009-01-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Asociado de Asturias
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Los orígenes del mundo castreño asturiano de la Edad del Hierro se encuentran en las sociedades nómadas de la Edad del Bronce. Pese al casi total desconocimiento de estas últimas hay ciertos rasgos arqueológicos que nos permiten atisbar sus principales características sociales, como son la alta movilidad residencial y su carácter indiviso. A partir del año 800 cal BC aparecerá un nuevo tipo de paisaje a lo largo de todos los diferentes biotopos del occidente cantábrico, desde la costa a la alta montaña. El nuevo paisaje aún posee concomitancias con el paisaje de la Edad del Bronce ‐importancia de las vías de comunicación y mantenimiento de un paisaje monumental‐, pero sin embargo hay numerosos rasgos de ruptura que nos hacen llenar de contenido cultural a la naciente Edad del Hierro, ya que es en este momento cuando por vez primera en el área cantábrica aparecen aldeas estables y se reduce considerablemente la movilidad residencial de los grupos.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Edad del Bronce, nomadismo, Edad del Hierro, castros, radiocarbono, Bronze Age, nomadism, Iron Age, hillforts, radiocarbon
Citación
Centro
Facultad de Geografía e Historia
Departamento
Prehistoria y Arqueología
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI