Publicación: José Antonio a hombros de la Falange la ceremonia más espectacular de la historia del régimen franquista
Cargando...
Fecha
2024-07-01
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Educación a Distancia (UNED)
Resumen
El régimen franquista aspiraba a escapar de los estragos de la Guerra Civil, asentando la nueva España victoriosa. Esta nueva etapa se construía con un nuevo estilo político, en parte, mediante la dramatización de la figura de José Antonio Primo de Rivera como héroe o ídolo, escenificando el traslado de sus restos mortales a través de las tierras de esa nueva España y organizando la participación del pueblo. Se trataba de movilizar a las masas en la doctrina de la unidad y soberanía del pueblo mediante su mística nacional, y de constituir la legitimidad del franquismo mediante una red de símbolos que transformara el poder militar en autoridad civil y que materializara sus nuevos ideales. Los factores principales de este relato fueron, decisivamente, la retórica falangista y los discursos engendrados.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
guerra civil, fascismo, carisma, religión política, franquismo, legitimación, nueva España
Citación
Beneite Aparicio, Miguel Mariano (2024) José Antonio a hombros de la Falange la ceremonia más espectacular de la historia del régimen franquista. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Educación a Distancia (UNED)
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Departamento
Ciencia Política y de la Administración