Publicación: El surrealismo desde su potencialidad simbólica
Fecha
2017-03-14
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía
Resumen
El acceso al mundo artístico y su comprensión, está profundamente ligado a la manera en como el propio ser humano se configura. La cuestión pues, por encontrar aquellos aspectos que condicionan nuestra forma de experimentar el mundo, se vuelve esencial para explicar y comprender las posibilidades que permiten adentrarnos en él. La realidad así, no es accesible de un modo inmediato al ser humano y su universo puede equipararse a un tejido gracias al cual, entramos a este mundo, a la vez, tan cercano y tan profundo. Hilos artísticos, simbólicos o religiosos configuran la forma en cómo nos enfrentamos y comprendemos tanto a nosotros mismos, como al mundo en el que nos encontramos inmersos. Un universo físico que parece ir desdibujándose en cierta medida para ser visto, en definitiva, a través de símbolos. El arte en cuanto conforma uno de los hilos del entramado universo simbólico, investiga las formas a través de las cuales entrar en la realidad. Alcanzar a verlas, abrir nuevas sendas y mostrarlas, constituye pues, la tarea del artista. Acercarnos, concretamente, al movimiento surrealista desde su potencialidad simbólica, tendrá la consecuencia de adentrarnos en aquellas sendas que el artista surreal consiguió visualizar y, caminar sobre ellas, nos llevará a una determinada experiencia y visión de la realidad.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filosofía
Departamento
Filosofía