Publicación: Reapropiación, resignificación del territorio y el patrimonio en torno a los campos de lavanda
dc.contributor.author | Villa Parejo, José Antonio | |
dc.contributor.director | Müllauer-Seichter, Waltraud | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T12:13:22Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T12:13:22Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La reapropiación del patrimonio territorial (los campos de lavanda), como paisaje cultural, implica la legitimación social y el otorgamiento de un valor simbólico entretejido en un proceso histórico, relacional, e identitario, lo cual implica una resignificación de este por parte de la sociedad, produciendo como resultado interacciones y dinámicas complejas. Un nuevo proyecto identitario territorial que enlaza con sus raíces culturales preexistentes. En algunos casos, como en el estudio, se vincula la incorporación de mismo al sistema productivo como recurso económico y turístico. El lugar del análisis se realiza en los campos de Lavanda en la comarca de Brihuega (Guadalajara) y sus pedanías, porqué es allí, donde se cargan y recargan de sentido y con cada festival que se realiza de forma anual en julio coincidiendo con la floración de la planta. Un espacio de ser y tiempo de pasar al otro y de esta manera, refuerzan y confirman su necesidad. Las categorías antropológicas de paisaje cultural, identidad, espacio y territorio, son claves para analizar sus vínculos y resituarlos de nuevo. Un tiempo ligado a las dinámicas “glocales” y resistencias contra la despoblación. Como telón de fondo del análisis, se introducen elementos para la discusión, sobre el alcance que supone este ensamblaje en las dinámicas identitarias. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/13448 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural | |
dc.relation.center | Facultad de Filosofía | |
dc.relation.degree | Grado en Antropología Social y Cultural | |
dc.relation.department | Antropología Social y Cultural | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.keywords | identidad | |
dc.subject.keywords | territorio | |
dc.subject.keywords | reapropiación | |
dc.subject.keywords | resignificación | |
dc.subject.keywords | hitos | |
dc.subject.keywords | simbolismo | |
dc.subject.keywords | raíces culturales | |
dc.subject.keywords | turismo | |
dc.title | Reapropiación, resignificación del territorio y el patrimonio en torno a los campos de lavanda | es |
dc.type | proyecto fin de carrera | es |
dc.type | bachelor thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Villa_Parejo_Jose_Antonio_TFG.pdf
- Tamaño:
- 1.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format