Publicación: Modelo metodológico para el diseño, la implementación y la evaluación de un programa de asignaturas optativas aplicable a las carreras de arquitectura de las universidades de la ciudad de Guayaquil, pertenecientes al sistema de educación superior ecuatoriano
Cargando...
Archivos
Fecha
2013-10-07
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de MIDE I (Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación)
Resumen
La presente tesis doctoral consiste en la construcción de un modelo metodológico para el diseño, implementación y evaluación de un programa
de asignaturas optativas de formación profesional aplicable a las carreras de arquitectura de las instituciones de educación superior (lES) de
Guayaquil, Ecuador.
La investigación se desarrolla en el contexto especial de las lES ecuatorianas debido a la aprobación de una nueva Ley Orgánica de Educación
Superior que tiene como principal objetivo transformarlas y regularlas. Los cambios que actualmente pretende implementar el gobierno
ecuatoriano en las lES implican y demandan la generación de una serie de reglamentos que deben contribuir a reordenarlas y reorganizadas bajo
los lineamientos que los organismos pertinentes dicten y a las nonnativas que las propias lES establezcan para complementar la legislación
estatal.
En este contexto de reformas a la educación superior, inédito para las universidades ecuatorianas que están actualmente sometidas a procesos de
evaluación institucional y acreditación de carreras, esta tesis pretende convertirse en una importante contribución que tiene como objetivo
complementar los reglamentos y normativas estatales, en lo que respecta a la etapa de diseño mesocurricular de un plan de estudios de una
carrera.
Esta investigación de tipo evaluativa ha seguido el Modelo de Evaluación de Programas Educativos de Pérez Juste en su momento inicial, con
sus dimensiones y criterios, con Jos que se evaluó lo socio-institucional y las tendencias del mercado laboral de la arquitectura, con la finalidad
de construir el modelo metodológico de interVención para la conformación del programa.
A base de las conclusiones del análisis documental, las entrevistas y grupos focales realizados, y el modelo diseñado se elaboró una propuesta de
programa de asignaturas optativas de formación profesional para las carreras de arquitectura. Finalmente, se procedió a diseñar matrices que
servirán para la evaluación del programa propuesto, desde su elaboración, su desarrollo y sus resultados, las que contribuirán a la constante
evaluación que permitirá la mejora continua del programa.
La tesis está estructurada en cinco capítulos: l. La justificación del tema de investigación; 2. La fundamentación histórica, legal y teórica del
tema de la tesis; 3. La investigación propiamente dicha; 4. Los resultados obtenidos; 5. La propuesta del programa y el modelo para su
evaluación; Conclusiones; Bibliografia y anexos.
Esta tesis doctoral faculta la generación de nuevas investigaciones en lo referente a las múltiples disciplinas que forman parte de la carrera de
arquitectura, así como también de las necesidades y demandas sociales de su mercado laboral, promoviendo la innovación y revisión curricular
pennanente; en síntesis, es una investigación con la que se ha creado un modelo de índole prospectivo-sistémico que servirá, principalmente, de
nexo entre la academia y el mercado laboral de la profesión de la arquitectura.
El resultado principal de esta investigación es la construcción del modelo que facilita el diseño del programa de asignaturas optativas de
formación profesional para una carrera de arquitectura y su sistema de evaluación, los cuales podrán ser aplicados por los directivos encargados
de las carreras.
En conclusión, el modelo construido no solo es aplicable a una carrera de arquitectura, sino que puede ser utilizado en cualquier tipo de carrera
de educación superior, ya que es un modelo genérico conformado por variables y elementos que siempre deben estar presentes en la
programación académica de una lES.
Debido a esta característica genérica del modelo y por ser inédito, esta tesis constituye un importante y significativo aporte mesocurricular en el
momento histórico de renovación y reestructuración que están viviendo las instituciones ecuatorianas de educación superior.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación