Publicación:
Enseñanza activa y trabajo. La Editorial Salvatella y la renovación pedagógica a través de la Revista Avante. España, 1931-1960

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-01-12
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNED
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Este artículo se enmarca dentro de una investigación más amplia cuyo objetivo principal es analizar el concepto de trabajo que se transmi te en la escuela española del primer franquismo, fundamentalmente a través de los textos escolares de lectura destinados a la enseñanza prima ria. Una de las editoriales seleccionadas fue Salvatella, en cuyos manua les observamos que el concepto de trabajo aparecía estrechamente vin culado al principio de actividad y de educación para la vida, preceptos sobre los que existían diversas interpretaciones que abarcaban desde la simple actividad manual entendida como trabajo educativo, hasta la ac tividad intelectual vinculada a la vocación y a la preparación para el trabajo productivo. Desde que comenzó su actividad en 1922, Salvatella ha dado vida a diver sos proyectos, presentándose siempre como una editorial vinculada a la escuela activa. Una de estas realizaciones fue Avante, una revista orien tada a los maestros que se editó en dos periodos diferenciados: el prime ro durante la República, entre 1931 y 1936 y el segundo durante la dicta dura franquista, entre 1942 y 1960. Si partimos de la hipótesis extendida de que el franquismo intentó silen ciar todo aquello que sonase a renovación pedagógica, cabe plantearse las siguientes cuestiones: ¿cómo pudo continuar su actividad una edito rial con una vinculación tan explícita con la escuela activa? ¿Cómo inter pretaba el principio de actividad y de educación para la vida? ¿Cómo se relacionaban estos principios con el concepto de trabajo? Este artículo trata de estas y otras cuestiones relacionadas con la historia de la edito rial y sus colaboradores entre 1931 y 1960.
This article is part of a broader investigation that analyzes the concept of work transmitted in Spanish schools during the early Franco regime, mainly through school textbooks for primary education. One of the publish ers selected for this work is Salvatella, in whose textbooks we observe the way in which the concept of work during the early years of the Franco re gime is closely linked to the principle of activity and education for life. There are various interpretations about these precepts, ranging from manual ac tivity understood as educational work, to intellectual activity linked to both vocation and preparation for productive work. Since beginning its activity in 1922, Salvatella has given life to various pro jects, presenting itself as a publisher linked to the active school. One of these achievements was Avante, a magazine aimed at teachers and published in two different periods: (1) during the II Republic (between 1931 and 1936); and (2) during the Franco dictatorship (between 1942 and 1960). Building on the widespread hypothesis that the Franco regime tried to si lence anything resembling pedagogical renovation, the following questions should be asked, among others: How could a publisher with such explicit links to the active school continue its activity during the Franco regime? How did the publisher interpret the concepts of activity and education for life? How was this concept related to the notion of work? This article deals with these and other questions related to the history of the publisher and its collaborators between 1931 and 1960.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Franquismo, Enseñanza activa, Editorial Salvatella, Trabajo, Franquism, Active Teaching, Salvatella Publisher, Work
Citación
Valbuena Canet, Cecilia. (2023). «Enseñanza activa y trabajo. La Editorial Salvatella y la renovación pedagógica a través de la Revista Avante. España, 1931-1960. Historia y Memoria de la Educación, 18, 447-482. https://doi.org/10.5944/hme.18.2023.36511
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Historia de la Educación y Educación Comparada
Grupo de investigación
Centro de Investigación MANES
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra