Publicación: Estudio de la metodología empleada en la enseñanza del inglés en educación secundaria en la provincia de Lugo
dc.contributor.author | Arias Castro, Ana | |
dc.contributor.director | Pérez Cabello de Alba, María Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T12:56:09Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T12:56:09Z | |
dc.date.issued | 2013-07-09 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se centrará en realizar un análisis de diversos aspectos de la práctica docente habitual en el aula de inglés en educación secundaria (tanto educación secundaria obligatoria como bachillerato) que permita encontrar variables que se relacionen con las diferentes formas de impartir clase de inglés. En esta línea las hipótesis de trabajo de las que partimos serán las siguientes: -Primera hipótesis. Partiendo del marco teórico mencionado en la introducción de este estudio planteamos la hipótesis de que el profesorado más joven debería estar más familiarizado con las nuevas teorías sobre aprendizaje de lenguas o el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas y, por lo tanto, tener una pedagogía acorde con este conocimiento, más centrada en el desarrollo de competencias, la oralidad, y con menor peso del aprendizaje de gramática y léxico, así como con menos presencia de actividades como la traducción, característica del método de Gramática-Traducción, usado hasta la segunda mitad del siglo pasado. -Segunda hipótesis. También asumimos la hipótesis de que una mayor formación pedagógica, particularmente en la formación inicial que capacita para al acceso a la docencia, debería tener un impacto positivo en la forma de dar clase, habiendo diferencias con el profesorado que no cuenta con formación didáctico-pedagógica formal. Por lo tanto trataremos de comprobar si esta formación tiene el impacto esperado en la pedagogía utilizada en el aula. -Tercera hipótesis. Entendemos que puede haber otros factores como el tipo de centro (privado, privado concertado o público) o su ubicación (en zona rural o urbana) que también podrían tener influencia sobre la metodología utilizada, aunque no podemos prever en qué sentido. Buscaremos, por lo tanto, encontrar patrones que permitan dilucidar si estas u otras variables tienen algún tipo de influencia sobre la metodología empleada en clase por el profesorado en la clase de inglés. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/15072 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Filología | |
dc.relation.degree | Máster universitario en Lingüística Inglesa Aplicada | |
dc.relation.department | Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.title | Estudio de la metodología empleada en la enseñanza del inglés en educación secundaria en la provincia de Lugo | es |
dc.type | tesis de maestría | es |
dc.type | master thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1