Publicación:
Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España. 2.ª Edición (Revisada y ampliada). Serie Riesgos Geológicos y Geotecnia nº 6

dc.contributor.authorSilva, Pablo Gabriel
dc.contributor.authorRodríguez Pascua, Miguel Ángel
dc.contributor.authorGiner Robles, Jorge Luis
dc.contributor.authorÉlez, Javier
dc.contributor.authorHuerta, Pedro
dc.contributor.authorGarcía Tortosa, Francisco
dc.contributor.authorBardají Azcárate, Teresa
dc.contributor.authorPerucha, María de los Ángeles
dc.contributor.authorGómez, Pedro Vicente
dc.contributor.authorPérez López, Raúl
dc.contributor.authorRoquero García-Casal, Elvira
dc.contributor.authorBautista Davila, M. Begoña
dc.contributor.authorLario Gómez, Javier
dc.date.accessioned2024-05-20T12:05:01Z
dc.date.available2024-05-20T12:05:01Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente catálogo constituye una versión revisada y ampliada de la primera edición publicada en el año 2014. Esta nueva edición recoge información para la totalidad de 50 terremotos con información geológica y/o arqueológica relevante identificados hasta la fecha, para los cuales ya están disponibles las fichas resumen (Fichas EVENT). Entre la información catalogada destaca la recopilada para el Terremoto de Lisboa de 1755 AD, que incluye 675 efectos ambientales (incluyendo los detectados en Europa, África y El Caribe) de los cuales se han catalogado para esta edición los 52 más importantes (Fichas EEE). El evento más antiguo catalogado corresponde al identificado en el yacimiento de la edad del Bronce “La Tira del Lienzo” (Totana) situado sobre traza de la Falla de Lorca-Alhama de Murcia y datado alrededor del año 1550 AC (Ferrater et al., 2015). Según estos autores, se corresponde con un terremoto de magnitud (6,7 Mw) relacionado con una ruptura de superficie centimétrica a lo largo de la falla que dio lugar al desplazamiento de las estructuras murarias del yacimiento que lo identifican. Como en la primera edición, el evento más moderno catalogado corresponde al terremoto de Lorca del año 2011, ya que desde entonces no ocurrió ninguno que dejara una impronta geológica significativa.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.isbn978-84-9138-075-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/13154
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Geológico y Minero de España (IGME)
dc.relation.centerFacultad de Ciencias
dc.relation.departmentCiencias Analíticas
dc.relation.researchgroupGeología Aplicada al Medio Ambiente (GAMA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.titleCatálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España. 2.ª Edición (Revisada y ampliada). Serie Riesgos Geológicos y Geotecnia nº 6es
dc.typebooken
dc.typelibroes
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication2f4b8f5c-b4e0-4ed9-a55b-3d876e694b19
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2f4b8f5c-b4e0-4ed9-a55b-3d876e694b19
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lario_Javier_CatalogoEfectosTerremotos.pdf
Tamaño:
195.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones