Publicación:
El folklore y sus paradojas

dc.contributor.authorVelasco Maíllo, Honorio Manuel
dc.date.accessioned2024-05-20T11:17:02Z
dc.date.available2024-05-20T11:17:02Z
dc.date.issued1990-01-01
dc.description.abstractUno de los rasgos más sobresalientes de la historia del folklore en España y otras naciones europeas son sus paradojas. Propuesto primero como ciencia ha llegado a ser claramente rechazado por posteriores ambientes científicos. Tendría interés hacer una historia social del folklore. Este artículo sugiere que tales paradojas y contradicciones están relacionadas con el paradigma científico que asumieron sus promotores, el evolucionismo cultural y con un concepto idealizado de "pueblo", que ayudaron a construir presentando colecciones de materiales. También analiza las diferentes funciones sociales que ha cumplido el discurso folklórico.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/11505
dc.language.isoes
dc.publisherCentro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
dc.relation.centerFacultad de Filosofía
dc.relation.departmentAntropología Social y Cultural
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.titleEl folklore y sus paradojases
dc.typejournal articleen
dc.typeartículoes
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
946.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format