Publicación: Modernidad aporética. Hacia una revisión del proyecto emancipatorio moderno
Fecha
2016-01-15
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política
Resumen
La puesta en cuestión del proyecto emancipatorio moderno se ha convertido en estos últimos tiempos en una de las expresiones culturales más centrales, recurrentes y distintivas de las denominadas "sociedades desarrolladas". Con ello se han puesto particularmente en entredicho los dos grandes supuestos sobre los que nuestra cultura moderna cifraba su conciencia de sí misma y su identidad: el conocimiento racional de la realidad como garantía de un futuro progresivo y la consiguiente concepción de la historia como proyección de la emancipación humana. Esto ha traído consigo una visión más escéptica y desencantada de nuestra realidad o de nuestro presente histórico, favoreciendo al mismo tiempo una conciencia más clara de las contradicciones, ambigüedades y ambivalencias que han atravesado la modernidad de principio a fin. Esta tesis pretende mostrar -a través del análisis del pensamiento postmoderno y su insistencia en la pérdida de legitimación de los relatos omnicomprensivos de la modernidad, de la rehabilitación de dichos relatos por parte de Francis Fukuyama y su tesis del fin de la historia, del sistema plural y irreductible de las filosofías modernas de la historia, de la problemática del sujeto moderno y su deriva contemporánea o del desafío que para el universalismo moderno representan las experiencias históricas tanto del nacionalsocialismo alemán como del multiculturalismo canadiense- ese carácter inherentemente contradictorio, conflictivo y aporético de nuestra modernidad.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Filosofía