Publicación:
Indicadores clave para la medición del impacto en sostenibilidad

dc.contributor.authorGago Pérez, Ruth
dc.contributor.directorFerrero Ferrero, Idoya
dc.date.accessioned2024-05-21T14:18:35Z
dc.date.available2024-05-21T14:18:35Z
dc.date.issued2022-06-28
dc.description.abstractEl objeto de este trabajo es realizar una propuesta de indicadores que, por su valor y su uso, se consideran clave para medir el desempeño en sostenibilidad de cualquier organización en sus tres dimensiones: ambiental, social y gobernanza; de la misma manera que se emplean indicadores comunes para presentar el desempeño financiero. A partir de los principales estándares internacionalmente reconocidos y la normativa española, en base a los cuales las principales empresas españolas elaboran sus memorias de sostenibilidad, se ha realizado una selección de indicadores. Ésta incluye un número equitativo de indicadores para cada dimensión y considera los factores ambientales, sociales y de gobernanza que contempla la propuesta de directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad. Para establecer si son idóneos para las organizaciones, de cara a que permitan establecer una comparativa entre las mismas en términos de desarrollo sostenible, se ha comprobado si una muestra de empresas del IBEX35 del sector denominado “materiales básicos, industria y construcción“ los contemplan en sus memorias de sostenibilidad. Este análisis se ha realizado desde la perspectiva de los criterios considerados esenciales para los indicadores que miden el impacto en sostenibilidad: materialidad o relevancia, integridad y exactitud, coherencia, globalidad y transparencia. Como conclusión, respondiendo a la pregunta de si pueden establecerse unos indicadores clave para la medición del impacto en sostenibilidad, los datos confirman que sí es posible y, de hecho, actualmente empresas del IBEX35 los emplean. El reto se presenta a la hora de emplear unas métricas comunes para cualquier organización independiente de su tamaño, actividad o localización. En este sentido, la propuesta de la modificación de la directiva europea sobre reporte en materia de sostenibilidad apuesta en esta dirección.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21578
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.relation.degreeMáster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI)
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsimpacto
dc.subject.keywordsmedición
dc.subject.keywordssostenibilidad
dc.subject.keywordsindicadores
dc.subject.keywordscuadro de mandos
dc.titleIndicadores clave para la medición del impacto en sostenibilidades
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gago_Perez_Ruth_TFM.pdf
Tamaño:
447.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format