Publicación: "El clavo", dos épocas y dos géneros para un relato de Pedro Antonio de Alarcón
Cargando...
Fecha
2018-10-24
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Resumen
Este trabajo se basa en la comparación de una obra literaria y de la película que se rodó casi un siglo después basándose en ella. La novela es "El clavo", renombrado relato de Pedro Antonio de Alarcón, que ha sido muy valorado por su precoz introducción en el género policíaco. La película es también "El clavo", una de las primeras producciones con cierto presupuesto del cine español de posguerra. Alarcón escribió la novela en varias versiones, comenzando con la primera publicación en 1853, después en 1856 y en 1880. Todas desembocan en la versión definitiva de 1881, integrada en la colección "Cuentos amatorios", que el autor decidió publicar a modo de recopilatorio por ser obras breves. Tres ediciones de esta versión se conservan en la Biblioteca Nacional, en la sección de fondo antiguo. Esta edición definitiva es la que tiene interés en este trabajo, pues sería la que leyó el director de la película, Rafael Gil, y su guionista, Eduardo Marquina. La edición de referencia de este trabajo corresponde a la colección titulada "Cuentos detectivescos". La película utilizada es el DVD editado por "Divisa Home Video 2012".
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Departamento
No procede