Publicación: El monasterio premonstratense de Santa María de la Vid (Burgos). Siglos XII-XV
Cargando...
Fecha
2015-09-11
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Resumen
La Orden Premonstratense, fundada por san Norberto en los años 30 del siglo XII tuvo un rápido desarrollo en toda Europa. La conjunción de vida monástica y vida apostólica, bajo la Regla de San Agustín, que esta Orden francesa ofrecía obtuvo desde el primer momento el apoyo pontificio y suscitó el interés de la nobleza europea que colaboró activamente en su rápida difusión. Con la elaboración de la presente tesis hemos pretendido analizar el papel que esta Orden tuvo en Castilla a través del estudio de uno de sus principales monasterios, el de Santa María de la Vid, que fundado en 1152, constituyó una institución religiosa de gran influencia social y económica durante la Edad Media. La peculiaridad de la Orden Premonstratense en su dimensión apostólica introduce una significativa diferencia respecto al resto de las Ordenes monásticas tradicionales por cuanto supone una importante vinculación del canónigo norbertino con la sociedad circundante; y condiciona cualquier intento de asimilación frente a aquellos cenobios regidos por el "ora el labora" benedictino. Aparentemente el estudio de un monasterio medieval no resulta inicialmente original, como demuestra la abundante bibliografía que sobre el tema se ha venido publicando a lo largo de los últimos años; y sin embargo, creemos en la importancia y novedad de este trabajo que viene a aupar un vacío en la historiografía por cuanto que, frente a otras órdenes monásticas como la benedictina o la cisterciense, exahustivamente analizadas, la Orden Premonstratense ha sido objeto de una menor atención por parte de los medievalistas españoles. Para ello hemos analizado una importante cantidad de diplomas medievales, cerca de trescientos, que hasta ahora permanecían inéditos o poco conocidos. Diplomas que portan datos de gran interés, referidos sobre todo a los negocios jurídicos del monasterio y especialmente abundantes en cuanto a sus aspectos económicos, lo mismo que sucede en la mayoría de archivos monásticos medievales. A través de ellos podemos conocer la relación del monasterio con su entorno; su espacio de influencia y las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse a lo largo de la Edad Media. La transcripción de una parte de estos instrumentos es el anexo documental conlleva una significativa aportación al conocimiento de esta zona en la época medieval. Además hemos realizado un estudio sobre los prioratos femeninos, filiales del monasterio de La Vid, en un acercamiento a la religiosidad femenina medieval que en lo tocante a la Orden Premonstratense en la Península Ibérica no había sido abordado, pese al creciente interés que en nuestro país y en los últimos años, han cobrado los estudios sobre la mujer en la Edad Media. En la evolución histórica del monasterio, los siglos XII y XIII constituyen el momento de desarrollo y expansión del cenobio con donaciones de numerosas heredades y villas a La Vid, lo que generará diferentes conflictos con los cenobios cercanos y con el clero secular que luchará por evitar las donaciones derivadas de los enterramientos de fieles en suelo monástico. Durante los dos siglos siguientes; XIV y XV, el desarrollo del monasterio vitense cambiará afectado por la disminución de las donaciones reales y nobiliarias, y por las consecuencias que la crisis del siglo XIV que se refleja en menciones en los documentos a la pobreza del cenobio. El cambio de modo de explotación del dominio determinará las dificultades posteriores del monasterio en época moderna y contemporánea. En cuanto a la metodología utilizada, en primer lugar realizamos una revisión bibliográfica para abordar posteriormente el análisis de las fuentes documentales, comprobando la existencia de un fondo referente a este monasterio en el Archivo Histórico Nacional, lo que nos permitía realizar el presente estudio. A ello se suma la existencia de un Tumbo del siglo XVIII en el archivo monástico vitense lo que constituía una base documental suficiente para llevar con garantía este trabajo.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia