Publicación: Evaluación del uso del programa AntConc para el estudio de procesos de variación y cambio en un corpus específico: el caso de las construcciones adverbio locativo+posesivo
Fecha
2016-11-19
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
Resumen
En este trabajo se defiende la idea de que los programas de recuperación de información en corpus no solamente sirven para constatar fenómenos de variación sino que resultan herramientas fundamentales para el planteamiento de fórmulas descriptivas y explicativas, como sucede con las construcciones, entendidas estas de forma genérica, en el marco de la Gramática Cognitiva (cfr. Croft & Cruse, 2008: 330 y ss.). Este modelo adopta el término “construcción” para referirse a cualquier asociación fijada entre diferentes informaciones lingüísticas que, juntas, forman unidades de una lengua. En este sentido, se plantea un continuo entre léxico y constituyentes (de mayor o menor extensión y complejidad), pues la operación por la que se forman es la misma en todos los casos, y al mismo tiempo difumina las diferencias entre módulos gramaticales, dado que todas las construcciones pueden considerarse interfaces de confluencia o haces de información correspondientes a lo que se denomina Fonología, Morfología, Sintaxis o Semántica, repartidas, con variaciones según la propuesta teórica concreta, entre forma y función.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Departamento
Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas