Publicación:
Efecto de la variedad estimular en el aprendizaje a través de contingencias operantes

dc.contributor.authorPolín Alía, Eduardo
dc.contributor.directorPérez Fernández, Vicente
dc.date.accessioned2024-05-21T13:58:06Z
dc.date.available2024-05-21T13:58:06Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral aborda el estudio del efecto de la variedad estimular en el aprendizaje a través de contingencias operantes. Concretamente, en discriminaciones simples y condicionales en humanos y palomas. No obstante, tanto el marco teórico en el que se sitúan nuestros trabajos como la disciplina que lo alberga son de carácter más general. Es por ello que, con la intención de situar los trabajos realizados dentro de un contexto más amplio, se realizará en primer lugar una revisión de mayor alcance sobre tres aspectos fundamentales que están en la base de todos los experimentos que se han realizado y que se expondrán a lo largo de este documento: a) La rama de la propia ciencia de la conducta sobre la que se ha trabajado (análisis experimental del comportamiento) y la filosofía de la que se ha partido (conductismo). b) El mecanismo de aprendizaje en el que se basan los fenómenos a estudiar (condicionamiento operante). c) El campo de estudio específico en el que se enmarcan los trabajos realizados (control de la conducta por el estímulo). Posteriormente se pasarán a enumerar los objetivos, tanto generales como específicos, del proyecto de tesis doctoral, así como a describir el proceso de realización de los trabajos que la componen desde el principio, en orden cronológico: lo que motivó y justificó cada experimento, las dificultades que se nos presentaron, la relación entre los distintos trabajos, los elementos de continuidad entre ellos, etc. En el capítulo tres figura la totalidad de experimentos realizados, dos de ellos con humanos y tres con palomas, en formato de artículo científico con sus correspondientes apartados. Hay una sección que incluye dos experimentos en el mismo artículo puesto que ambos forman parte del mismo estudio, con la particularidad de que uno es una variación del procedimiento experimental del otro (experimentos 2 y 3). Los experimentos 1 y 4 se encuentran publicados en revistas científicas y los experimentos 2 y 3 se encuentran, en el momento de redacción de estas líneas, en proceso de revisión por pares para su posible publicación en una revista del mismo tipo. En el capítulo cuatro se expondrá una discusión general a modo de conclusión final tras analizar todos los trabajos que se han realizado para, por último, proponer en el capítulo cinco las futuras líneas de investigación que podrían desarrollarse en función de los hallazgos sobre los fenómenos que se han sometido a estudio, así como las posibilidades de aplicación de los mismos.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/20905
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Psicología de la Salud
dc.relation.centerEscuela Internacional de Doctorado
dc.relation.departmentNo procede
dc.relation.phdPrograma de doctorado en Psicología de la Salud
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleEfecto de la variedad estimular en el aprendizaje a través de contingencias operanteses
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
POLIN_ALIA_Eduardo_Tesis.pdf
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones