Publicación:
Patrimonio cultural: de recursos para la identidad a la identidad como recurso (El Valle Salado de Añana)

dc.contributor.authorEtxeberria Saenz, Joséba
dc.date.accessioned2024-05-20T12:16:35Z
dc.date.available2024-05-20T12:16:35Z
dc.date.issued2018-09-11
dc.description.abstractEl presente estudio pretende ahondar en el cambio de perspectiva de los proyectos culturales en los últimos años, poniendo como ejemplo el Valle Salado de Salinas de Añana y el momento de auge de dicho proyecto (entre los años 2012 y 2014), debido a la candidatura de patrimonio de la UNESCO, el aumento en las visitas al Valle y la venta de sal entre otros. Más concretamente, y esta es mi hipótesis, que en los proyectos culturales se prima la rentabilidad económica del patrimonio, dejando en un segundo plano la función identitaria de los mismos, siendo el Valle Salado y su época de oro ejemplo de ello.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/13484
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Filosofía
dc.relation.departmentAntropología Social y Cultural
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.titlePatrimonio cultural: de recursos para la identidad a la identidad como recurso (El Valle Salado de Añana)es
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Etxeberria_Saenz_Joseba_TFM.pdf
Tamaño:
970.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format