Publicación: Claves de la eficacia de la intervención/formación para el empoderamiento de mujeres privadas de libertad
dc.contributor.author | Gomiz Pascual, María del Pilar | |
dc.contributor.author | Carcedo, Rodrigo J. | |
dc.contributor.author | Val Cid, Consuelo del | |
dc.contributor.author | Viedma Rojas, Antonio | |
dc.contributor.coordinator | Hamodi Galán, Carolina | |
dc.contributor.coordinator | Álvaro Andaluz, Laura | |
dc.coverage.spatial | Madrid | |
dc.date.accessioned | 2024-12-11T11:59:32Z | |
dc.date.available | 2024-12-11T11:59:32Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La privación de libertad no tiene por qué ser solo un proceso de aislamiento y ejecución punitiva, sino que puede convertirse en tiempo aprovechado para reconstruir vidas y proyectar futuros. A continuación presentamos algunos resultados novedosos de una investigación evaluativa realizada sobre un programa de empoderamiento de mujeres privadas de libertad en España que han sido víctimas de violencia de género, consolidado y revalidado año a año (Sermujer.eS). Los autores de esta comunicación abren nuevos análisis con la información obtenida para poder valorar los efectos previstos por la intervención y proyectar actuaciones futuras. La evidencia empírica apunta la necesidad de ayudar para que estas mujeres accedan con formación y apoyo a recursos y oportunidades que contribuyen a reducir el riesgo a volver a vivir situaciones de abuso y violencia y mejorar su bienestar general, mediante un trabajo en grupos pequeños que contribuyen a la generación de redes de apoyo. | es |
dc.identifier.citation | - | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1170-399-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/24821 | |
dc.language.iso | es | |
dc.page.final | 521 | |
dc.page.initial | 516 | |
dc.publisher | Dykinson | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.relation.department | Sociología I, Teoría, Metodología y Cambio Social | |
dc.relation.ispartof | El género y su transversalización en la educación (formal y no formal), en la familia y en el deporte | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | 63 Sociología | |
dc.subject.keywords | prisión | es |
dc.subject.keywords | evaluación | es |
dc.subject.keywords | violencia de género | es |
dc.subject.keywords | formación | es |
dc.title | Claves de la eficacia de la intervención/formación para el empoderamiento de mujeres privadas de libertad | es |
dc.type | capítulo de libro | es |
dc.type | book part | en |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 7dcf6f03-335a-4ef8-81de-e9eae9099304 | |
relation.isAuthorOfPublication | d9f5b607-0b18-4c9d-b2f0-9900f7608cc4 | |
relation.isAuthorOfPublication | 1660a045-3148-47e0-be3e-d039eb125162 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 7dcf6f03-335a-4ef8-81de-e9eae9099304 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gomiz_Pascual_Pilar_Elgeneroysutransversaliza.pdf
- Tamaño:
- 258.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.62 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: