Publicación:
La Unión Europea y los objetivos de desarrollo sostenible

dc.contributor.authorSánchez de la Prada, María del Mar
dc.contributor.directorRodríguez Santos, María Ángeles
dc.date.accessioned2024-05-21T14:18:11Z
dc.date.available2024-05-21T14:18:11Z
dc.date.issued2021-06-29
dc.description.abstractLa Agenda 2030 asume un carácter integrado e indivisible que conjuga las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Para lograr dicho progreso, establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que pretenden ampliar los éxitos alcanzados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y conseguir aquellas metas que no fueron logradas. De alcance mundial y de aplicación universal, es necesario el trabajo conjunto de todos los países, donde la responsabilidad de los más desarrollados tiene especial relevancia. Entre ellos, la Unión Europea se encuentra fuertemente comprometida con el desarrollo sostenible. Para ello, dispone de varias herramientas entre las que destacan la Agenda Estratégica 2014-2019 y la Política Regional. La primera marca las líneas de trabajo y las prioridades que las diferentes instituciones y autoridades deben seguir. La segunda tiene como objetivo reducir las disparidades socioeconómicas y territoriales que existen entre las regiones europeas. Ambas son desarrolladas en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030 y sirven como conductores hacia su consecución. En cuanto al nivel de desempeño de los ODS por parte de la UE, los países logran mejores resultados en las metas socio-económicas. En cambio, obtienen peores rendimientos en los objetivos relacionados con el consumo y la producción sostenible y el medio ambiente. Esto demuestra que, aunque exista un nivel de vida superior en la UE, es necesario cambiar el modelo de economía lineal hacia una más sostenible. En el camino hacia su consecución, la UE se ha encontrado este último año con un obstáculo que puede demorarla: la pandemia de la COVID-19 y sus impactos en todos los ámbitos de la sociedad. No obstante, esta situación debe considerarse como una oportunidad de mejora para crear una sociedad más sostenible que conviva en armonía con el medioambiente.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/21533
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.relation.degreeMáster universitario en Sostenibilidad y Rsc (UNED-UJI)
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.keywordsODS
dc.subject.keywordsAgenda 2030
dc.subject.keywordsdesarrollo sostenible
dc.subject.keywordscambio climático
dc.subject.keywordsconsecución
dc.titleLa Unión Europea y los objetivos de desarrollo sosteniblees
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sanchez_de_la_Prada__Maria_M_TFM.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format