Fecha
1997-03-15
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
LA TESIS ESTUDIA LA EVOLUCION DE LA VIDA ESCENICA EN PONTEVEDRA A LO LARGO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. DESPUES DE UNA INTRODUCCION HISTORICA Y LITERARIA SE ANALIZAN LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA PRENSA DE LA CIUDAD Y DE LOS LUGARES TEATRALES QUE EXISTIERON EN EL MENCIONADO PERIODO. A PARTIR DEL CAPITULO IV, SE RESEÑAN CRONOLOGICAMENTE TODAS LAS REPRESENTACIONES CELEBRADAS EN PONTEVEDRA Y, EN GENERAL, TODOS LOS DATOS RELACIONADOS CON LA VIDA ESCENICA QUE SE PUEDEN ENCONTRAR: LAS OBRAS REPRESENTADAS, LOS AUTORES Y COMPOSITORES, LAS COMPAÑIAS TEATRALES, LOS ACTORES Y LOS REPERTORIOS, LAS ACTIVIDADES PARATEATRALES QUE TUVIERON COMO SEDE LOS TEATROS DE LA CIUDAD LA CRITICA DE LAS OBRAS Y LAS COMPAÑIAS Y LA SOCIOLOGIA DEL HECHO TEATRAL, QUE COMPRENDE ASPECTOS COMO LA TEMPORALIDAD, LOS PRECIOS, EL PUBLICO, LA CENSURA O LAS FUNCIONES EXTRAORDINARIAS O DE CARIDAD.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
representaciones teatrales, historia, siglo XIX, teatros
Citación
Centro
Facultad de Filología
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados
DOI
Colecciones