Publicación:
Derecho indiano y medio ambiente: Análisis de la protección de la naturaleza en las colonias españolas desde el siglo XVI hasta el XIX

dc.contributor.advisorMorán Martín, Remedios
dc.contributor.authorSalvatierra Rodríguez, Pablo Miguel
dc.date.accessioned2025-04-23T10:41:32Z
dc.date.available2025-04-23T10:41:32Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.description.abstractEl Derecho Indiano, que reguló las colonias españolas entre los siglos XVI y XIX, fue un sistema normativo que, aunque orientado a maximizar beneficios económicos para la Corona, contenía disposiciones para la protección del medio ambiente y la gestión sostenible de recursos naturales. A través del Consejo de Indias, se dictaron leyes que regulaban el uso del agua, la minería y la conservación de bosques, reflejando una preocupación por equilibrar la explotación con la conservación. Este estudio busca desmitificar la percepción de que la colonización fue únicamente destructiva, explorando las intenciones normativas hacia la sostenibilidad. Además, se compara la legislación colonial con las normativas ambientales actuales, identificando continuidades y rupturas en la evolución de los conceptos de protección ambiental. La investigación subraya la complejidad del Derecho Indiano y su relevancia para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.es
dc.description.abstractThe Indiano Law, which governed Spanish colonies from the 16th to the 19th centuries, was a normative system designed primarily to maximize economic benefits for the Crown. However, it also included provisions for environmental protection and the sustainable management of natural resources. Through the Council of the Indies, regulations were established that governed water usage, mining activities, and forest conservation, reflecting a concern for balancing exploitation with conservation efforts. This study aims to demystify the perception that colonization was solely destructive by exploring the normative intentions toward sustainability within this legal framework. Additionally, it compares colonial legislation with contemporary environmental laws, identifying continuities and ruptures in the evolution of environmental protection concepts. The research emphasizes the complexity of Indiano Law and its relevance in addressing contemporary environmental challenges.en
dc.identifier.citationSalvatierra Rodríguez, Pablo Miguel, Trabajo Fin de Grado: Derecho indiano y medio ambiente: Análisis de la protección de la naturaleza en las colonias españolas desde el siglo XVI hasta el XIX. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/26489
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED
dc.relation.centerFacultad de Derecho
dc.relation.degreeGrado en CC. Jurídicas de las Administraciones Públicas
dc.relation.departmentServicios Sociales y Fundamentos Histórico-Jurídicos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleDerecho indiano y medio ambiente: Análisis de la protección de la naturaleza en las colonias españolas desde el siglo XVI hasta el XIXes
dc.typeproyecto fin de carreraes
dc.typebachelor thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Salvatierra Rodriguez_Pablo Miguel_TFG.pdf
Tamaño:
765.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: