Publicación:
The role of the social educator: validation of the CFES-R questionnaire

dc.contributor.authorVallés Herrero, Josép
dc.contributor.authorPérez Juste, Ramón
dc.date.accessioned2024-05-20T11:15:05Z
dc.date.available2024-05-20T11:15:05Z
dc.date.issued2015-04-01
dc.description.abstractEn este artículo se presenta el cuestionario sobre las funciones del educador social, CFES-R, como instrumento útil y adecuado para el estudio, evaluación e investigación en torno a las funciones genéricas de esa profesión. Su contenido recoge aquellas funciones educativas genéricas que ejercen los profesionales de forma efectiva en pro del bienestar individual y social de los menores vulnerables y personas excluidas socialmente o en riesgo de exclusión. Por otra parte, y dada la necesaria relación entre la formación académica recibida y la capacitación para el ejercicio competente de las funciones profesionales, se aborda, mediante una tabla de especificaciones, su posible utilización como instrumento para la valoración de las mismas. MÉTODO. Se ha llevado a cabo una investigación descriptiva y correlacional, con una muestra estatal de 1.242 educadores, en 16 comunidades autónomas. El instrumento, para cuya elaboración y validación se ha acudido a la teoría clásica de los tests, ha sido construido a partir del desarrollo de un modelo teórico basado en el acompañamiento terapéutico o reeducativo a los beneficiarios, diferenciando tres subescalas de funciones: orientadoras, comunitarias y de gestión. RESULTADOS. El cuestionario alcanza una elevada fiabilidad, medida con la prueba alfa de Cronbach, y cuenta con suficiente validez de contenido, obtenida a partir de documentos profesionales y a través de paneles de expertos. La fiabilidad global es de .94 y la de sus subescalas integrantes (orientación personal, trabajo comunitario y de gestión) en torno al .90. DISCUSIÓN. Los 37 ítems del instrumento presentan mediciones estables y consistentes. Las funciones en torno al acompañamiento reeducativo son relevantes y se demuestra la existencia de la subescala de funciones comunitarias. Requieren de estudios de mayor profundidad las otras subescalas (orientación y gestión). Puede ser un instrumento muy útil en la valoración de la formación académica e, incluso, en la revisión y mejora de los planes de estudio.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.issn0210-5934, EISSN: 2340-6577
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/11240
dc.journal.issue2
dc.journal.titleBordón: Revista de Pedagogía
dc.journal.volume67
dc.language.isoes
dc.publisherSociedad Española de Pedagogía
dc.relation.centerTortosa
dc.relation.departmentNo procede
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.keywordsdescripciones de trabajo
dc.subject.keywordsfunciones
dc.subject.keywordseducadores
dc.subject.keywordseducación comunitaria
dc.subject.keywordscuestionarios
dc.subject.keywordsfiabilidad
dc.subject.keywordsvalidez
dc.subject.keywordsterapéutico
dc.titleThe role of the social educator: validation of the CFES-R questionnaireen
dc.titleLas funciones del educador social: validación del cuestionario CFES-Res
dc.typejournal articleen
dc.typeartículoes
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Valles_Josep_FuncionesEducador.pdf
Tamaño:
918.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format