Publicación:
La administración pública en la sociedad de la información : antecedentes de la adopción de las iniciativas de gobierno electrónico por los ciudadanos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009-06-23
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El uso intensivo de las TIC e Internet por los Gobiernos y Administraciones Públicas puede contribuir a un profundo cambio institucional. Desde la perspectiva de la gestión pública, mejorando su eficiencia, desarrollando modalidades de atención y gestión innovadoras y creativas. Desde la política, fomentando el compromiso y la participación ciudadana en las instituciones y la vida pública. Pero para poder aplicar plenamente las TIC a la gobernanza pública, es necesario que los ciudadanos interioricen este nuevo modelo de interacción con la Administración, pero también que las personas que forman parte de las organizaciones públicas, privadas y los agentes sociales, sean capaces de comprometerse con el carácter abierto, interactivo y horizontal de las TIC. Esta investigación desarrolla y valida empíricamente un modelo integral para el Gobierno electrónico centrado en el ciudadano, con capacidad para explicar el proceso de aceptación de la interacción a través de Internet con la Administración Pública. Una de sus conclusiones clave es que, desde el punto de vista del Marketing Público, el estudio del gobierno electrónico centrado en los ciudadanos debe incorporar, además de las aproximaciones habituales relacionadas con el comportamiento de los usuarios frente al nuevo escenario tecnológico (básicamente adopción de tecnologías), conceptos nuevos específicos de la digitalización y virtualización de la gestión pública y la vida política. Su aportación principal a las investigaciones previas es que complementa los modelos de utilización del Gobierno electrónico, hasta ahora con un marcado carácter de adopción de una nueva tecnología, con una dimensión política y de gestión específica de la Administración Pública, articulada alrededor de la confianza de los ciudadanos en el nuevo tipo de interacción digital.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Administración pública, nuevas tecnologías, internet
Citación
Centro
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI
Colecciones