Publicación:
Nacer a la vida. Nacer al Derecho

Cargando...
Miniatura
Fecha
2024-12-15
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Departamento de Filosofía: Asociación de Estudiantes Bajo palabra
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Nacer, no es solo un hecho natural que viene repitiéndose millones de veces en cada rincón del planeta y desde que el mundo es mundo. Nacer o venir al mundo, también es un acontecimiento que, aun siendo natural por su innegable carácter biológico, en realidad posee un marcado carácter multidisciplinar porque guarda relación, directa o indirectamente, con casi todas las ramas del saber. Sin embargo, nacer también es el punto de partida del interesante entramado filosófico que muestra la denominada “Filosofía del nacimiento”, así como de un engranaje jurídico que, a partir de un hecho tan natural como es el parto, desplegará sus efectos para diferenciar por siempre como sujetos de Derecho independientes, tanto a la madre que da a luz como al bebé que nace de ella. Sin duda, el tratamiento filosófico y jurídico del nacimiento, es la esencia de este trabajo…
Being born, is not only a natural event that is repeated millions of times a year, in every corner of the planet and since the world has been a world. Being born or coming into the world is also an event that, although appearing purely biological, actually has a marked multidisciplinary character because it affects, directly or indirectly, almost all branches of knowledge. However, being born is also the starting point of the interesting philosophical framework that shows the so-called “Philosophy of birth” and, fundamentally, the origin of a legal mechanism that, from another fact as natural as childbirth, It will unfold its effects to forever mark both the existence of the mother who gives birth and that of the baby who is born. Whithout a doubt, the birth in Philosophy and Law must be known as the essence of this work…
Descripción
The registered version of this article, first published in Bajo Palabra, is available online at the publisher's website: Departamento de Filosofía: Asociación de Estudiantes Bajo palabra, https://doi.org/10.15366/bp2024.37.007
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Bajo Palabra, está disponible en línea en el sitio web del editor: Departamento de Filosofía: Asociación de Estudiantes Bajo palabra, https://doi.org/10.15366/bp2024.37.007
Categorías UNESCO
Palabras clave
nacer, nacimiento, Filosofía del nacimiento, Humanismo, violencia obstétrica, parto, personalidad jurídica, sujeto de derecho, nasciturus, being, birth, Philosophy of birth, Humanism, obstetric violence, childbirth, legal personality, subject of right, nasciturus
Citación
Peñasco Velasco, Rosa, “Nacer a la vida. Nacer al Derecho”, Bajo Palabra. II Época. Nº 37, 2024, pp. 255-280.
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Derecho
Departamento
Servicios Sociales y Fundamentos Histórico-Jurídicos
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra