Publicación: Los valores y principios constitucionales como límites a la actuación de los poderes del Estado y la Función Pública
Fecha
2021-06-29
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Resumen
El éxito de la Constitución de cualquier Estado reside, más allá de su legalidad como norma escrita, tanto en el grado de adhesión de sus ciudadanos, como en qué medida sus instituciones y función pública promueven y defienden la legitimidad de sus principios y valores constitucionales, fruto del pacto constitucional en el que ese mismo pueblo como verdadero poder constituyente, ha ejercido su soberanía. La Constitución y el bloque constitucional desempeñan la función normativa de lealtad constitucional bajo el presupuesto de su supremacía. Si el derecho pretende ser válido y no quedar relegado a una mera construcción ideal, debe buscar la eficacia generalizada del ordenamiento jurídico mediante la lealtad constitucional de todas las instituciones y funcionarios públicos a los principios estructurales de nuestra Carta Magna. La previsión expresa del artículo 168 CE de posible revisión total de su texto, sin existir cláusula alguna de intangibilidad, conducen tanto al Tribunal Constitucional como al Tribunal Supremo a la negación del carácter militante de nuestra democracia, interpretando el 9.1 como un deber de lealtad constitucional equiparable a la sujeción, sin hallar diferencia alguna entre deber acatamiento y deber de fidelidad a la Constitución y ello ni aún en el propio acto del juramento a nuestra Carta Magna, dado que considerando que carece de significado alguno de sujeción a la Constitución, en la finalidad de dicho juramento no estaría contemplada la vinculación interna a la Constitución. De este modo, el acatamiento de los principios y valores de nuestra Constitución y nuestro ordenamiento jurídico es considerado como una simple actitud exterior meramente formal, sin que lamentablemente pueda interpretarse como concepto estricto de fidelidad del funcionario y adhesión interna de conciencia e identidad con esos principios y valores constitucionales. El reconocimiento de nuestra democracia como procedimental abre la puerta a todas las ideas y todos los programas políticos como legítimos, con el único requisito de métodos democráticos, y ello aún buscando perseguir fines contrarios a los valores básicos del constitucionalismo. En este contexto, el planteamiento sobre la legitimidad de la actuación del funcionario bajo instrucciones del gobierno de turno, conduce a la necesaria existencia de una necesidad pública superior y una actividad de servicio. El funcionariado es indispensable para el Estado administrativo moderno, no solo desde la perspectiva del Estado y sus funciones, sino también desde el punto de vista del ciudadano y sus expectativas de que la justicia, libertad y eficacia estén garantizados por el Estado. La neutralidad positiva encomienda a los poderes y a la función pública a adoptar una postura activa en la defensa y promoción del ideario constitucional y los valores democráticos que definen el Estado constitucional y frente a ellos, ni la Administración ni la función pública pueden permanecer indiferentes. Ni la objetividad ni la imparcialidad justifican la insuficiente defensa de nuestros valores constitucionales.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Revista de Derecho Político, (111), 225–254", está disponible en línea en el sitio web del editor: Universidad nacional de Educación a Distancia, https://doi.org/10.5944/rdp.111.2021.31065
The registered version of this article, first published in “Revista de Derecho Político, (111), 225–254", is available online at the publisher's website: Universidad nacional de Educación a Distancia, https://doi.org/10.5944/rdp.111.2021.31065
The registered version of this article, first published in “Revista de Derecho Político, (111), 225–254", is available online at the publisher's website: Universidad nacional de Educación a Distancia, https://doi.org/10.5944/rdp.111.2021.31065
Categorías UNESCO
Palabras clave
valores, democracia, partidos politicos, reforma constitucional, poderes públicos
Citación
Duro Carrión, S. (2021). Los valores y principios constitucionales como límites a la actuación de los poderes del Estado y la Función Pública. Revista de Derecho Político, (111), 225–254. https://doi.org/10.5944/rdp.111.2021.31065
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Derecho
Departamento
Derecho Constitucional