Publicación:
Laboratorio interdisciplinario para estudiantes de primer año de ingeniería, integrando especialidades de Mecánica y Química

dc.contributor.authorValin-Fernández, Meylí
dc.contributor.authorMarzialetti, Teresita Graciela
dc.contributor.authorFarías-Fuentes, Oscar Francisco
dc.contributor.authorMorales-Burgos, Braulio Roberto
dc.contributor.authorMéndez-Miranda, Alejandro Andrés
dc.coverage.spatialConcepción, Chile
dc.coverage.temporal2024-10-22
dc.date.accessioned2025-03-10T07:24:47Z
dc.date.available2025-03-10T07:24:47Z
dc.date.issued2024-10-22
dc.descriptionOrganizado y patrocinado por: Federación iberoamericana de Ingeniería Mecánica y Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Mecánica, FeIbIm – FeIbEM
dc.description.abstractIntroducción a la Ingeniería es una asignatura que se imparte el primer semestre para todas las carreras de Ingeniería de la Universidad de Concepción (UdeC), dando una orientación a las especialidades en forma independiente. En versiones anteriores, la asignatura se abordaba desde el enfoque específico de cada especialidad. Con el propósito de incentivar el trabajo en equipos interdisciplinarios para el desarrollo de competencias y de acercar a los estudiantes al rol de ingeniero, nace la propuesta de ejecutar una actividad que integra profesores y estudiantes de las especialidades de Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Química. El trabajo consiste en la identificación de componentes de un problema complejo relacionado con el “Laboratorio de generación de energía eléctrica a partir de vapor” de la Facultad de Ingeniería, UdeC. Se contó con la participación de 4 docentes y 170 estudiantes distribuidos en 32 equipos de trabajo, con 5 integrantes cada uno, mezclados por especialidad y género, los cuales interactuaron durante cuatro semanas. En el desarrollo, los equipos pudieron conocer las 8 etapas de la planta y profundizar sobre una de ellas, identificar variables Operacionales de control, flujos de materia y energía, e identificar variables críticas de los procesos. La evaluación del aprendizaje se realizó mediante rúbricas asociadas a indicadores de competencias en Canvas, así como una coevaluación que permitió medir la respuesta de cada estudiante dentro de su equipo. Como resultados del proyecto se obtuvo mayor facilitación de la comunicación entre estudiantes de dos diferentes disciplinas de la ingeniería, el desarrollo de habilidades transversales y de resolución de problemas.es
dc.description.abstractIntroduction to Engineering is a course taught the first semester for all Engineering majors at the University of Concepción (UdeC), providing orientation to the different Engineering disciplines independently. In previous versions, the course focused on each specialty's specific approach. To encourage interdisciplinary teamwork and Mechanical Engineering and Chemical Engineering. The task involved identifying components of a complex problem related to the "Laboratory for the generation of electrical energy from steam" at UdeC's Faculty of Engineering. The project was led by 4 teachers and 170 students were part of the experience. They were divided into 32 mixed-gender work teams with 5 members each, collaborating for four weeks. Throughout this process, teams learned about the plant's 8 stages and delved into one of them, identifying operational control variables, material and energy flows, as well as critical process variables. Evaluation was conducted using rubrics associated with competency indicators in Canvas platform along with co-evaluation within teams to measure individual responses. As a result of this project, improved communication between students from different engineering disciplines was achieved alongside the development of transversal and problem-solving skills.en
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.citation-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/26146
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.relation.centerE.T.S. de Ingenieros Industriales
dc.relation.congressXVI Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Concepción, Chile, 22-24 de octubre de 2024. CIBIM 2024
dc.relation.departmentMecánica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject33 Ciencias Tecnológicas
dc.subject.keywordseducación en ingenieríaes
dc.subject.keywordscompetenciases
dc.subject.keywordscolaboración multidisciplinares
dc.subject.keywordsenergíaes
dc.subject.keywordsengineering educationen
dc.subject.keywordsskillsen
dc.subject.keywordsmultidisciplinary collaborationen
dc.subject.keywordsenergyen
dc.titleLaboratorio interdisciplinario para estudiantes de primer año de ingeniería, integrando especialidades de Mecánica y Químicaes
dc.typeactas de congresoes
dc.typeconference proceedingsen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
6075_Articulo-Aceptado.pdf
Tamaño:
798.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: