Publicación:
Relación interpersonal profesor-alumno y el clima de aula con alumnos vulnerables en primer ciclo de ESO: la perspectiva de la intervención socioeducativa

dc.contributor.authorManota Sánchez, Marco Antonio
dc.contributor.directorMelendro Estefanía, Miguel
dc.date.accessioned2024-05-20T19:59:01Z
dc.date.available2024-05-20T19:59:01Z
dc.date.issued2016-09-08
dc.description.abstractLa presente investigación se realiza desde la perspectiva de la intervención socioeducativa y se analiza el vínculo entre la relación interpersonal profesor-alumno y el clima de aula con alumnos vulnerables y no vulnerables del primer ciclo de ESO, a partir de una muestra compuesta por profesores-tutores y alumnos. A través de la relación interpersonal se vehicula el proceso educativo desde una perspectiva integral, hace viable el vínculo afectivo, tiene influencia en el éxito o fracaso escolar y condiciona el clima de aula. Mantiene además un fuerte vínculo con la inteligencia interpersonal. Por último, los alumnos de Secundaria se encuentran en una etapa evolutiva llena de interrogantes, crisis y posibilidades que el profesorado de Secundaria debe conocer por su influencia en la relación interpersonal con los alumnos y en el clima de aula. Se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué percepción del clima de aula tienen profesores y alumnos, y entre estos últimos, los más vulnerables? ¿Cómo perciben alumnos y profesores sus relaciones interpersonales, y en qué medida esta percepción es diferente en el caso de los alumnos vulnerables? ¿En qué medida perciben los profesores que son agentes socioeducativos?, ¿Cómo influye dicha percepción en su intervención y formación continua?, ¿Qué aportaciones se pueden hacer en este sentido a partir de los resultados de esta investigación? ¿Qué aportaciones pueden hacer los alumnos para analizar y mejorar el clima de aula y las relaciones interpersonales con los profesores? Se recurre a una metodología mixta basada en un estudio de caso colectivo e instrumental, con un análisis secuencial por etapas, analizando en primer lugar los datos cuantitativos (cuestionarios ad hoc y test TAMAI) y después los cualitativos (entrevistas semiestructuradas y focus group), realizando posteriormente la triangulación de ambos. Se estudian casos similares, en concreto, tres centros educativos concertados con semejanzas significativas y de distintas Comunidades Autónomas: Escuela Virgen de Guadalupe (Extremadura), Instituto Politécnico Cristo Rey (Castilla y León) y SAFA Funcadia (Andalucía).es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/17777
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Educación
dc.relation.phdPrograma de doctorado en educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleRelación interpersonal profesor-alumno y el clima de aula con alumnos vulnerables en primer ciclo de ESO: la perspectiva de la intervención socioeducativaes
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MANOTA_SANCHEZ_MarcoAntonio_Tesis.pdf
Tamaño:
5.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones