Publicación:
Implicación estudiantil y parental en los deberes escolares: diferencias según el curso, género y rendimiento académico

dc.contributor.authorMartínez Vicente, Marta
dc.contributor.authorSuárez Riveiro, José Manuel
dc.contributor.authorValiente Barroso, Carlos
dc.date.accessioned2024-10-16T16:13:56Z
dc.date.available2024-10-16T16:13:56Z
dc.date.issued2020-05-08
dc.descriptionThe registered version of this article, first published in Revista de Psicología y Educación, is available online at the publisher's website: Asociación Científica de Psicología y Educación y Consejo General de la Psicología de España, https://doi.org/10.23923/rpye2020.02.193
dc.descriptionLa versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Revista de Psicología y Educación, está disponible en línea en el sitio web del editor: Asociación Científica de Psicología y Educación y Consejo General de la Psicología de España, https://doi.org/10.23923/rpye2020.02.193
dc.description.abstractAunque los deberes escolares han estado siempre presentes en la vida de los estudiantes, desde algunos foros de debate se sigue cuestionando su eficacia y relación directa con el rendimiento académico. Se propone este estudio cuyo objetivo general es analizar las diferencias en variables de implicación estudiantil y parental en estas tareas según el curso, el género y el rendimiento académico. Participaron 443 estudiantes de primaria y secundaria en un estudio de metodología no experimental, transversal, descriptiva e inferencial. Los resultados confirman que a medida que los estudiantes avanzan en escolaridad realizan más tareas, dedican más tiempo y reciben más ayuda por parte de las familias, siendo significativas las diferencias en frecuencia y satisfacción entre los estudiantes de rendimiento académico alto y bajo. Además las niñas dedican más tiempo a su realización y a estudiar para un examen, sintiéndose más satisfechas que sus compañeros que precisan de mayor ayuda parental. Desde los servicios de orientación debe ofrecerse asesoramiento a estudiantes, docentes y familias en técnicas de trabajo y estrategias de aprendizaje autorreguladoras, trazando líneas comunes de actuación para adaptar estas tareas a las características individuales y a las necesidades específicas del contexto educativo y familiar.es
dc.description.abstractAlthough homework has always been a part of life for students, we find that its effectiveness and direct relation to academic achievement continues to be questioned in some forums. The general aim of this study was to analyze differences in variables of student engagement and parental involvement in homework assignments according to stage of education, gender, and academic achievement. Participants in the study were 443 primary and secondary students. The study used non-experimental, cross-sectional, descriptive, and inferential methodology. Results confirmed that, as students progress through their school years, they do more homework assignments, spend more time and get more help from their families, with significant differences in frequency and satisfaction between students with high and low achievement. Moreover, girls spend more time doing homework assignments and studying for tests and feel more satisfied than their male counterparts, who require more parental assistance. Counseling departments should offer guidance in study techniques and strategies of self-regulated learning to the students, teachers, and families, outlining common steps to be taken for adapting these tasks to the individual s characteristics and to the specific needs of the educational and family context.en
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.citationMartínez-Vicente, M., Suárez-Riverio, J.M. y Valiente Barroso, C. (2020). Implicación estudiantil y parental en los deberes escolares: diferencias según el curso, género y rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 15(2), 151-165. https://doi.org/10.23923/rpye2020.02.19
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.23923/rpye2020.02.193
dc.identifier.issn1989-9874
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/24075
dc.journal.issue2
dc.journal.titleRevista de Psicología y Educación
dc.journal.volume15
dc.language.isoes
dc.page.final165
dc.page.initial151
dc.publisherAsociación Científica de Psicología y Educación y Consejo General de la Psicología de España
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Educación
dc.relation.departmentMétodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject58 Pedagogía
dc.subject.keywordsdeberes escolareses
dc.subject.keywordsimplicaciónes
dc.subject.keywordsrendimiento académicoes
dc.subject.keywordscursoes
dc.subject.keywordsgéneroes
dc.subject.keywordshomeworken
dc.subject.keywordsinvolvementen
dc.subject.keywordsacademic achievementen
dc.subject.keywordseducational stageen
dc.subject.keywordsgenderen
dc.titleImplicación estudiantil y parental en los deberes escolares: diferencias según el curso, género y rendimiento académicoes
dc.titleParental involvement and student engagement with homework: differences according to schoolyear, gender and academic achievementen
dc.typeartículoes
dc.typejournal articleen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione52ac08b-fc95-40bc-bf24-e0b21c778811
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye52ac08b-fc95-40bc-bf24-e0b21c778811
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SuarezRiveiro_JoseManuel_Implicación estudian.pdf
Tamaño:
351.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: