Publicación:
Lo que queda fuera del mundo en el pensamiento analítico de Wittgenstein

dc.contributor.authorPubill Galobart, Francisco
dc.contributor.directorGómez Sánchez, Carlos
dc.date.accessioned2024-05-20T13:05:29Z
dc.date.available2024-05-20T13:05:29Z
dc.date.issued2017-06-26
dc.description.abstractEn un periodo filosófico intenso y diversificado en el que la fenomenología y el positivismo derivaron en la filosofía analítica y el existencialismo, los nombres de Heidegger y Wittgenstein se elevaron con luz propia, personificando dos de las directrices que mejor han caracterizado esta época de la filosofía contemporánea. Ser y tiempo, de Heidegger y el Tractatus logico-philosophicus y las Investigaciones filosóficas, de Wittgenstein, configuran una espléndida tríada que vino a cambiar el paradigma especulativo reciente. Inicialmente próximo a la filosofía analítica, Wittgenstein se alza como una figura enigmática y solitaria cuya complejidad de pensamiento se presenta en el Tractatus como una muralla lógica inquebrantable que, sin embargo, esconde otras inquietudes de fondo. En nuestro ensayo no vamos a profundizar en la cuestión de los dos “Wittgenstein”, dado que nuestro modesto objetivo es otro. Nuestro filósofo supo estar a gran altura tanto con el Tractatus como en las Investigaciones y creemos que no cabe polemizar sobre si el segundo de sus libros invalida al primero o los dos conforman un binomio perfecto en el que ambos contenidos se complementan. Ajenos a esta circunstancia (por otra parte, ampliamente tratada), hemos centrado nuestra atención en un Wittgenstein que, en realidad, siempre estuvo ahí desde sus primeros cuadernos y convivió con todas las fases y épocas en las que el proceso lógico siguió su curso imparable, en su claro objetivo de penetrar hasta las mismas entrañas de la mecánica del pensamiento. La muerte del filósofo detuvo bruscamente el pormenorizado análisis que llevaba a cabo en este sentido.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/15251
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Filosofía
dc.relation.degreeMáster universitario en Filosofía Teórica y Práctica
dc.relation.departmentFilosofía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.titleLo que queda fuera del mundo en el pensamiento analítico de Wittgensteines
dc.typetesis de maestríaes
dc.typemaster thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pubill_Galobart_Francisco_TFM.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format