Publicación:
Criminalización del sinhogarismo y violencia cultural: las ordenanzas municipales como instrumentos de exclusión de las personas sin techo. Un estudio de caso en las capitales de provincia de Castilla y León.

dc.contributor.authorPuente Guerrero, Patricia
dc.date.accessioned2025-01-15T18:08:14Z
dc.date.available2025-01-15T18:08:14Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionThe registered version of this article, first published in Revista General de Derecho Penal, is available online at the publisher's website: Iustel, https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id=8&numero=34
dc.descriptionLa versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Revista General de Derecho Penal, está disponible en línea en el sitio web del editor: Iustel, https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id=8&numero=34
dc.description.abstractLa criminalización del sinhogarismo, entendida como el empleo de leyes y prácticas para restringir las actividades y movimientos de las personas en situación de sin hogar, es un fenómeno creciente en Europa. Partiendo del concepto de violencia cultural, el presente trabajo realiza un análisis cualitativo de los contenidos de las ordenanzas municipales en materia de convivencia ciudadana y civismo de las capitales de provincia de Castilla y León que pueden afectar en mayor medida a las personas en situación de sin hogar, y particularmente a las personas sin techo. Se examinan los puntos en común y las diferencias entre los diferentes municipios y se discuten las implicaciones de estas disposiciones para las condiciones de vida y el horizonte de las personas sin hogar, así como su interrelación con otras manifestaciones de la violencia cultural y otras formas de violencia que enfrenta este colectivo.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.citationPuente, P. (2020). Criminalización del sinhogarismo y violencia cultural: las ordenanzas municipales como instrumentos de exclusión de las personas sin techo. Un estudio de caso en las capitales de provincia de Castilla y León. Revista General de Derecho Penal, 34, pp. 1-43.
dc.identifier.issn1698-1189
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/25330
dc.journal.titleRevista General de Derecho Penal
dc.journal.volume34
dc.language.isoes
dc.page.final43
dc.page.initial1
dc.publisherIustel
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Derecho
dc.relation.departmentDerecho Penal y Criminología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject56 Ciencias Jurídicas y Derecho::5605 Derecho y legislación nacionales::5605.05 Derecho penal
dc.subject.keywordscriminalizaciónes
dc.subject.keywordssinhogarismoes
dc.subject.keywordsviolencia culturales
dc.subject.keywordsexclusión sociales
dc.subject.keywordspersonas sin techoes
dc.subject.keywordsordenanzas municipaleses
dc.subject.keywordsconvivencia ciudadanaes
dc.subject.keywordscivismoes
dc.subject.keywordsviolencia culturales
dc.titleCriminalización del sinhogarismo y violencia cultural: las ordenanzas municipales como instrumentos de exclusión de las personas sin techo. Un estudio de caso en las capitales de provincia de Castilla y León.es
dc.typeartículoes
dc.typejournal articleen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4a371907-2ffc-4846-81ca-e322e1d416a7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4a371907-2ffc-4846-81ca-e322e1d416a7
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Criminalización del sinhogarismo y violencia cultural.pdf
Tamaño:
473.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: