Publicación:
Dos métodos científicos: geométrico y hermenéutico en la filosofía de Espinosa

dc.contributor.authorValero Domenech, Manuel
dc.contributor.directorMartínez Martínez, Francisco José
dc.date.accessioned2024-05-20T20:57:05Z
dc.date.available2024-05-20T20:57:05Z
dc.date.issued2016-02-09
dc.description.abstractEn la actualidad, el método geométrico de la filosofía de Espinosa, ya no tiene el interés de investigar sobre éste para seguir usándolo, puesto que fue sustituido por el método dialéctico de Hegel, sino que se estudia para profundizar sobre su propio autor. Por otra parte, el filósofo judío, hizo una importante aportación al método hermenéutico, al aplicar el método científico de las ciencias naturales, al estudio de los Libros Santos. Pero no fue acogido por la Iglesia católica hasta hace solo 50 años, puesto que negaba los milagros fundamentales del cristianismo: la Resurrección y la Encarnación del Hijo de Dios. En la historia de la metafísica, es interesante investigar el intento de Espinosa de aplicar el modelo axiomático de la geometría de Euclides, a la metafísica, para convertirla en auténtica ciencia matematizada. Pero la primera dificultad aparece cuando publicó de manera axiomática, su obra Principios de Filosofía de Descartes, que es otra filosofía, la de Descartes, diferente a la suya. Puesto que entonces el método geométrico podría demostrar cualquier metafísica, que diera razón de una fe determinada. Y entraríamos en las disputas conciliares. Como indicó el amigo médico de Espinosa, Meyer, la filosofía de Descartes era la más adecuada para expresar el cristianismo. Podemos suponer entonces que, la propuesta de Espinosa, de una única substancia, podría ser una defensa de su religión judía. Que a los ojos de la tradición medieval cristiana escolástica, y de la Contrarreforma católica, dicha metafísica representaría una herejía cristológica, al negar la divinidad de Cristo. La pertenencia a la tradición judía de Espinosa, se expresa en su obra el Tratado Teológico Político. En la que aparece su otro método científico hermenéutico, con el que hace un estudio crítico de los Libros Santos, pero acepta en definitiva la veracidad de la Tradición judía sobre Jahvé. El único Dios, que le reveló su nombre a Moisés. En definitiva, a pesar de que su obra principal Ética, esté demostrada de forma científica, en la actualidad, la metafísica en general, se ha vuelto obsoleta, y solo permanece viva en la tradición de la Contrarreforma católica. Por otra parte, el método hermenéutico de interpretación de las Escrituras del filósofo Espinosa, también puede ser considerado como una filosofía, aunque se use más en la teología protestantees
dc.description.versionversión final
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/19295
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Filosofía
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.titleDos métodos científicos: geométrico y hermenéutico en la filosofía de Espinosaes
dc.typetesis doctorales
dc.typedoctoral thesisen
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VALERO_DOMENECH_Manuel_Tesis.pdf
Tamaño:
3.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones