Publicación:
Evaluación relacional y del impacto social. Evaluación de la Fundación Lesmes de Burgos

No hay miniatura disponible
Fecha
2019-06-25
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Análisis de Problemas Sociales
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Esta investigación se realiza con un doble objetivo. En primer lugar, el trabajo consiste en el diseño y aplicación de un modelo de evaluación relacional, y del impacto social y económico de organizaciones y proyectos de intervención social en el ámbito local. En segundo lugar, con el fin de comprobar la viabilidad y la utilidad del modelo, se procede a su aplicación, realizando una evaluación relacional de la Fundación Lesmes de Burgos y del impacto social y económico de sus programas y de sus empresas de inserción sociolaboral. De este modo, se formulan 4 hipótesis: H1.- Los programas de inserción sociolaboral de la Fundación Lesmes (CEFE) y sus empresas de inserción (CEISLABUR, GRM y REUSAD) son eficaces y obtienen resultados diferencialmente positivos. H2.- Los programas de inserción sociolaboral de la Fundación Lesmes y sus empresas de inserción son más eficientes (relación resultados/recursos invertidos) que otro tipo de actuaciones similares. H3.- La sociedad recibe un retorno económico de los programas de inserción sociolaboral de la Fundación Lesmes y sus empresas de inserción superior a la inversión. H4.- Es posible y viable la estructuración y aplicación de un modelo de evaluación relacional y del impacto de la implementación de organizaciones y proyectos de intervención social, que facilite la toma de decisiones para la optimización de sus resultados. La Fundación Lesmes es una organización del tercer sector de acción social, de carácter local, con más de 20 años de trayectoria, cuya finalidad es la inserción social y laboral de personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, para lo cual, desarrolla proyectos de integración social, de inserción sociolaboral y promueve empresas de inserción.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Programa de doctorado en análisis de problemas sociales
Cátedra
DOI
Colecciones