Fecha
2013-11-22
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I (MIDE I)

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
INTRODUCCIÓN. Los aportes, se plantean a partir de: los resultados de la evaluación de impacto, las necesidades identificadas en el sector educativo oficial de la ciudad de Bogotá y la experiencia de la autora de la tesis. Lo anterior busca contribuir, al mejoramiento de los resultados, sostenibilidad y disminución de la deserción de las instituciones educativas que implementan el proyecto. Se asumió como problema de investigación la pregunta sobre: ¿Qué aportes se pueden generar a la gestión integral de las instituciones educativas oficiales de Bogotá, que implementan el proyecto Líderes Siglo XXI, a partir de los resultados obtenidos en la evaluación de impacto? y como objetivo general: Plantear aportes a la gestión integral de las instituciones educativas oficiales de Bogotá, a partir de los resultados obtenidos en la evaluación de impacto. En el estudio se asumieron como unidades de análisis, las dimensiones de Direccionamiento Estratégico, Gerencia de Procesos, Liderazgo y Transformación cultural. METODOLOGÍA De acuerdo con el problema, y los objetivos del estudio, se optó por realizar una investigación evaluativa aplicada a nivel de impacto, por permitir reconocer los cambios en las instituciones a partir de la aplicación del proyecto Líderes Siglo XXI. La metodología seleccionada para la evaluación de impacto, fue la planteada por (Tejada y Ferrández, 2007). En el estudio se tomó como población 94 instituciones de la ciudad de Bogotá, que participaron en el proyecto durante los años 2005-2009 y como muestra 7 de las 19 que hicieron el cierre formal. Se utilizaron tres instrumentos: Cuestionario, guias de entrevista y análisis documental. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Se toma como referentes: los modelos para la gestión de calidad en las instituciones educativas, el enfoque de Direccionamiento Estratégico, los modelos, premios y normas para la implementación de SGC, las investigaciones relacionadas con la implementación de los modelos y la evaluación de impacto de programas. Finalmente el enfoque conceptual y metodológico del Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A continuación, se plantean, las conclusiones de la evaluación de impacto del Proyecto Líderes Siglo XXI: a) Con relación al logro de la finalidad, la cual consiste en: lograr una gestión integral, entendida como la administración de todos los procesos de manera eficiente y eficaz, para la satisfacción de los clientes y el éxito sostenible. En cuanto a la gestión integral, existe fortaleza en los procesos de planeación de las dimensiones de direccionamiento estratégico y gerencia de procesos; en la implementación se cuenta con un mayor desarrollo en la primera dimensión. Falta mayor apropiación del direccionamiento y los procesos administrativos y comunitarios, en todos los estamentos. En la dimensión de liderazgo y transformación cultural, existe una estructura clara, diferentes equipos de trabajo, procedimientos para el manejo del conflicto y atención de quejas y sugerencias. El nivel de liderazgo, participación y trabajo en equipo, de directivos y docentes, es mayor al de los demás estamentos. El plan de mejoramiento personal ha tenido mayor desarrollo con estudiantes. Existe fortaleza en la aplicación del programa de las 5 S. La satisfacción de los clientes y la sostenibilidad, se ha incrementado en los últimos tres años. b) La valoración de la mejora en relación con la calidad institucional, se evidencia a través del mejoramiento en los indicadores de cobertura, retención, promoción y pruebas de estado. Adicionalmente se reconoce progreso en los procesos académicos y de convivencia. e) Aunque se reconoce la contribución de otros programas, los cambios producidos a nivel institucional, son: el mejoramiento en liderazgo, planeación, organización, comunicación, trabajo en equipo, participación y cultura de la evaluación.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Escuela Internacional de Doctorado
Departamento
No procede
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados
DOI
Colecciones