Fecha
2025-04-24
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad Complutense de Madrid

Citas

0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El presente trabajo trata de recuperar el estudio de un espacio funerario de gran significación para el periodo almohade como es el mausoleo de Ibn Tūmart en Tinmal, cuyo conocimiento material sigue obstaculizado debido a la pérdida de estructuras y la ausencia de intervenciones arqueológicas. Por consiguiente, se intenta arrojar nueva luz sobre el tema contribuyendo a la discusión de varios aspectos: su ubicación con respecto a la mezquita, la conformación paulatina de un conjunto religioso-funerario a lo largo del periodo almohade, la institución de un centro de peregrinaje y la dotación de manuscritos asignados al mausoleo. Para ello, se aportan algunos fragmentos novedosos de fuentes escritas, que hasta ahora no se habían identificado o traducido, así como también se analizan el colofón y el acta de dotación de una sección de Corán donada por el califa al-Murtaḍā. Todo ello, ha permitido seguir caracterizando este espacio sagrado y de gran complejidad que terminó por constituir un modelo de santuario dinástico con gran trascendencia para el Occidente islámico
This paper aims to provide new information on the mausoleum of Ibn Tūmart at Tinmal, whose material knowledge is still hampered by the loss of structures, the absence of archaeological interventions and, ultimately, the earthquake of 2023 that destroyed the mosque, which will also make it more difficult to confirm several aspects. Thus, the hypotheses previously put forward by several authors on the formation of an architectural ensemble of exaltation and the existence of a library are now retaken with the object of further confirming them by means of some new fragments of written sources, as well as by the data provided by a section of the Quran donated by the Caliph al-Murtaḍā. This has enabled to continue characterising this sacred and highly complex space, which eventually became a model for a dynastic sanctuary of great significance for the Islamic West
Descripción
The registered version of this article, first published in “Anaquel de Estudios Árabes, 36, 2025", is available online at the publisher's website: Universidad Complutense de Madrid, https://doi.org/10.5209/anqe.100135 La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Anaquel de Estudios Árabes, 36, 2025", está disponible en línea en el sitio web del editor: Universidad Complutense de Madrid, https://doi.org/10.5209/anqe.100135
Categorías UNESCO
Palabras clave
almohade, mausoleo, mezquita, Magreb, tumba, Almohad, mausoleum, mosque, Maghreb, tomb
Citación
Ait Oumghar S. y Almela I. (2025). La rauda almohade de Tinmal y el Corán de Sevilla donado por el califa al-Murtaḍā. Anaquel de Estudios Árabes, 36(2), 105-122. https://doi.org/10.5209/anqe.100135
Centro
Facultad de Geografía e Historia
Departamento
Historia del Arte
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados