Publicación:
Proyectos de Educación Social a través de plataformas de Crowdfunding en España

No hay miniatura disponible
Fecha
2015-11-05
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En los últimos años se han desarrollado una variedad de fórmulas para financiar proyectos a través de crowdfunding. En el contexto de crisis económica actual las administraciones públicas han limitado las subvenciones a organismos, grupos y personas. A este hecho se le suma la reducción de crédito por parte de las entidades financieras. Eso conduce a una realidad en la que muchos de los proyectos que se llevan a cabo en el contexto social educativo carecen del necesario soporte para empezar y/o continuar. En este entorno económico tan negativo se ha acelerado la implantación y desarrollo de esta forma alternativa de financiación para salvar la brecha creada por la congelación del crédito (Rodriguez de las Heras Ballel, T. 2013) La carencia de estudios sobre este universo, la proliferación de plataformas, modalidades y dinámicas de funcionamiento de las mismas y la cantidad de proyectos que sin esta nueva fórmula, tan líquida como eficaz, se han materializado y que de otra manera hubiera resultado imposible, son algunas de las razones por las que surge el deseo de investigar en este campo. En este sentido, el alcance de esta investigación comprende aquellas acciones de crowdfunding realizadas en España en el ámbito de la educación social, concretamente dentro de la exclusión social, independientemente de la ubicación física del receptor del proyecto, que han tenido lugar en los años 2013 y 2014 justo en el momento de iniciar la investigación. Para ello, se fija un foco principal: conocer cual es el estado de la cuestión sobre los proyectos del ámbito de la educación social y dirigidos a personas o colectivos en riesgo de exclusión social que emplean plataformas crowdfunding en España. Indagar como se han llevado a cabo estas acciones, conocer las expectativas que han llevado a sus impulsores a elegir esta forma de financiación, determinar sus motivos, quienes son sus actores y qué limitaciones presentan, son algunos de los objetivos que nos planteamos. La metodología empleada en este proyecto comprende la recogida, revisión y análisis de información de la literatura y la historia del arte actual, la observación directa de 7 plataformas existentes entre 2013 y 2104 que albergan esta tipología de programas, el análisis de estas plataformas y la selección y recogida de Proyectos de Educación Social en la Exclusión Social (en adelante, PESES). Finalmente, se ha planteado un grupo de discusión de expertos con aquellas personas que forman parte de las mismas plataformas crowdfunding y de algunos de los consultores dedicados específicamente a la temática del crowdfunding social en España. La investigación realizada permite dar respuesta a los objetivos y la abertura de nuevos interrogantes que buscan enriquecer un universo todavía poco explorado dentro del campo académico de los estudios de educación social
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI