Publicación: La contribución de la formación cinematográfica del profesorado a la formación integral de los alumnos. Una experiencia didáctica
dc.contributor.author | García Amilburu, María | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T12:01:50Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T12:01:50Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description.abstract | Un buen profesor no debe limitarse a instruir sino que, según señaló Aristóteles, debe ejercitar el arte de la retórica para lograr la finalidad educativa que se propone. Porque educar es, en su sentido más genuino, formar en valores, ayudando a los alumnos para que no sólo conozcan el bien teóricamente, sino que adquieran y desarrollen buenas cualidades y las realicen en su vida. Por ello, la instrucción y los recursos retóricos deben complementarse mutuamente para suscitar esta formación integral de la persona. Un medio excelente para la transmisión y fijación de conocimientos, para la educación en valores -especialmente en sus dimensiones emocional, social y moral-, para el refuerzo del aprendizaje y el fomento del espíritu crítico y la capacidad de diálogo, es el empleo didáctico de películas como parte del desarrollo del programa de una asignatura, y para atender a la formación en los llamados “temas transversales”. Pero el empleo de ficciones cinematográficas en la educación sólo es eficaz desde el punto de vista educativo cuando despierta en los alumnos una actitud activa y crítica que les permita leer, interpretar y evaluar el mensaje que se transmite en el film, y ponerlo en relación con sus propias vidas. Sin embargo es frecuente que el profesorado no tenga una preparación cinematográfica específica para sacar el máximo provecho al cine, limitándose a extraer consecuencias evidentes del contenido o de los diálogos del film, que los alumnos pueden considerar -con razón- un discurso meramente moralizante. Sería conveniente, por tanto, que los profesores fueran capaces de comprender en profundidad este medio audiovisual que constituye un arte extremadamente cercano y familiar para la juventud, que posee una enorme fuerza expresiva en sí mismo y puede además revelar muchas cosas acerca de la existencia y del ser humano. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/12837 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.center | Facultad de Educación | |
dc.relation.department | Teoría de la Educación y Pedagogía Social | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject.keywords | Formación de profesores | |
dc.subject.keywords | Cine | |
dc.subject.keywords | Recursos didácticos | |
dc.title | La contribución de la formación cinematográfica del profesorado a la formación integral de los alumnos. Una experiencia didáctica | es |
dc.type | journal article | en |
dc.type | artículo | es |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | a5e0c1ed-3801-410e-97eb-986686b5c1af | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | a5e0c1ed-3801-410e-97eb-986686b5c1af |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Formaci__n_cinematografica_profesores.pdf
- Tamaño:
- 60.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format